El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri) reveló que Colombia se ubicó entre los 30 países que más gasto militar hicieron en todo el mundo durante el 2020.
Según dicho instituto internacional, el país invirtió 9.216 millones de dólares en esa materia, 0,3 % menos que en 2019, ubicándose en el puesto 26 de naciones que más gasto militar hicieron el año anterior.
Esta cifra fue dada a conocer por el Sipri en el informe anual en esa materia, en el que concluyó que el gasto en temas militares subió 2,6 % en 2020, en plena pandemia, y la inversión total mundial llegó hasta 1,98 billones de dólares.
Sobre la millonaria inversión hecha por Colombia, Juan Pablo Paredes, consultor y asesor en Seguridad, señaló que este gasto responde a la dinámica interna y los retos en seguridad que tiene Colombia desde diferentes frentes.
“La búsqueda de estabilidad interna del país demanda inversión en la lucha contra el crimen organizado, la delincuencia común, el narcotráfico, y otros factores que tienen sus raíces en problemas y conflictos históricos, que generan factores de inseguridad que hay que combatir”, aseguró.
Por su parte, Adolfo Maya Salazar, docente del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de la Universidad Eafit, cuestionó que históricamente debido a conflictos internos con grupos guerrilleros o paramilitares se ha “hiperdimensionado” que el problema del país es de seguridad.
“Colombia no se puede quedar sin Ejército, pero tampoco se deben ignorar los problemas estructurales de inequidad y se debe pensar en un aprovechamiento más efectivo de la riqueza y los recursos en otros ámbitos sociales”, expuso el docente.
En esa línea, el consultor en seguridad resaltó que no contempla que el gasto en materia militar deba reemplazar la inversión social o en infraestructura del país.
“Estos gastos del Estado son complementarios y no son mutuamente excluyentes”, apuntó Paredes, quien resaltó que la balanza en inversión militar no es igual en todos los países, resaltando que en Colombia pesan factores como el escenario de conflicto armado que se ha prolongado por más de 50 años.
Precisamente, en cuanto al gasto regional, el Sipri resaltó que el país es el segundo que más invierte en América Latina, siendo superado únicamente por Brasil, que es líder en la región, y puesto 15 en el mundo, con 19.700 millones de dólares invertidos, un 3,1 % menos que en 2019.