<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Otra vez no hubo quórum para tramitar el nuevo código electoral

Hasta legisladores del Pacto Histórico se oponen al proyecto por sus posibles vicios de constitucionalidad. Independientes aseguran que el Gobierno tiene “afán” en tramitarlo.

  • El nuevo código electoral está en trámite en el Congreso. FOTO: Cortesía prensa Roy Barreras
    El nuevo código electoral está en trámite en el Congreso. FOTO: Cortesía prensa Roy Barreras
29 de noviembre de 2022
bookmark

El código electoral empezó este martes, otra vez, su trámite en el Congreso en medio de criticas por los posibles vicios de constitucionalidad que tendría el articulado que presentó desde agosto el registrador Alexander Vega con el respaldo del Gobierno de Gustavo Petro.

La nueva ponencia de ese proyecto la presentaron a las 6:15 de la tarde del lunes en la Secretaría del Senado y convocaron para debate de ese mismo documento para las 9 de la mañana de este martes, dando a los congresistas menos de un día para estudiar los 377 artículos de esa iniciativa, que están consagrados en casi mil páginas.

El documento quedó en la agenda del legislativo a pesar de que el Gobierno le quitó el mensaje de urgencia la semana anterior, tras los cuestionamientos que surgieron en el Capitolio, incluso desde la bancada del Pacto Histórico con congresistas como Alirio Uribe, que llamaron la atención sobre los posibles vicios de constitucionalidad que tendría el texto.

Justamente, la repentina aparición del articulado en la agenda del Senado llevó a que los congresistas protagonizaran un nuevo boicot al texto: cerca de las 11 de la mañana se levantó la sesión en el Senado por falta de quorum ya que los senadores, en palabras de la representante Catherine Juvinao, no estaban de acuerdo con abordarlo de manera intempestiva.

“Ese es un debate largo que hay que dar con calma buscando que el código electoral converse con la reforma política (que también está en trámite). De algo puede estar seguro el país: nosotros no vamos a hacer un código a la medida del registrador”, llamó la atención la representante Luz María Múnera.

Sin embargo, el “chisme” que se mueve en los pasillos del Congreso es que el Gobierno tiene afán para que ese articulado salga adelante pronto. Esa premura no es solo de la Casa de Nariño, pues el registrador Vega es uno de los más interesados en el articulado, tanto, que presentó casi el mismo texto que ya le tumbó la Corte Constitucional en abril de 2022.

Entre los detractores de la propuesta de nuevo código electoral también están el senador independiente Humberto de la Calle y los senadores de la Alianza Verde Angélica Lozano y Ariel Ávila, quienes ya sacaron el listado de “peros” del documento. La lista de opositores al proyecto es más extensa.

“El chisme es que lo que se pretende es lograr rápidamente una aprobación. Quiero reiterar que no entendemos el afán del Gobierno. Hay tiempo. Ya no hay mensaje de urgencia, no vamos a permitir que esto se haga de manera atropellada. Ahí hay una serie de decisiones buenas y unas malas”, cuestionó De la Calle.

Nada más el lunes el presidente del Senado, Roy Barreras, tumbó un polémico artículo del proyecto que abría al posibilidad para que las niñas y los niños de 5 años en adelante pudieran cambiar el componente sexo de su registro civil de nacimiento. El reversazo de Barreras se dio en medio de la presión mediática por el contenido de ese ítem.

En el fondo, el debate está sobre los suntuosos contratos que habilitaría la Registraduría si se aprueba el articulado para hacer millonarias inversiones en un nuevo software para voto electrónico, máquinas para que los ciudadanos puedan sufragar digitalmente y en tecnología de biometría. La asignación de esas licitaciones promete ser uno de los puntos más álgidos del debate en el Congreso.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter