x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No buscamos coalición con la izquierda”: Claudia López

Así lo dice Claudia López, precandidata presidencial y senadora del Partido Verde.

  • Claudia López es senadora de la Alianza Verde. Se graduó en Finanzas y Gobierno. Hizo un doctorado en ciencia política en la Universidad Northwestern. FOTO juan antonio sánchez
    Claudia López es senadora de la Alianza Verde. Se graduó en Finanzas y Gobierno. Hizo un doctorado en ciencia política en la Universidad Northwestern. FOTO juan antonio sánchez
01 de febrero de 2017
bookmark

Claudia López, Jorge Enrique Robledo y Sergio Fajardo coinciden en la siguiente apreciación: “Terminada la guerra, el gran cuello de botella que no permite el desarrollo de Colombia es la corrupción. Tenemos que combatirla”. Los tres precandidatos presidenciales están buscando una fórmula para sacar adelante una reforma política antes de las elecciones de 2018.

Si bien Fajardo no ha aceptado una coalición, Claudia López ya está trabajando en la convocatoria de una consulta popular para impulsar la reforma política que no tuvo cabida en el Congreso. Así lo explicó en entrevista con EL COLOMBIANO.

¿En qué consiste la reforma?

“Tenemos siete normas que hemos propuesto sistemáticamente en el Congreso y que de igual forma nos han negado. La única manera de imponer esas normas es por voto popular. De todos los mecanismos, la consulta popular tiene la gran ventaja de que es vinculante y obligatoria, es un mandato tanto para el Congreso como para el presidente. Por eso vamos a recoger cinco millones de firmas en los próximos seis meses. La Registraduría tendrá dos meses para revisar las firmas, de manera que en un año estaríamos votando por esos siete mandatos. Necesitamos que 11 millones de personas voten. Si la votación es de la mitad más uno, las normas pasan a ser vinculantes”.

¿Cuáles son esas normas?

“Son siete normas concretas: que la persona que aspira a cargos de elección popular revele información de sus bienes, sus patrimonios y los conflictos de interés. Segundo, que la gente no se atornille en el poder. Para eso proponemos máximo tres períodos en cada corporación pública. Tercero: que los congresistas rindan cuentas. Cuarto, reducir el salario de los congresistas de 40 a 25 salarios mínimos, que es el promedio en América Latina. Quinto, que desde las alcaldías hasta el Gobierno Nacional se priorice el presupuesto de inversión y se desglose en audiencias públicas para que los ciudadanos deliberen sobre lo que se hace con su plata. Sexto: necesitamos establecer pliegos tipo, para que los contratos no se asignen a dedo o con proponente único. Y séptimo: que las personas sancionadas por corrupción vayan a la cárcel, no que sea club por cárcel o casa por cárcel. Tienen que ir a Bellavista o La Picota”.

¿Y el candidato presidencial?

“Ahí viene el tema de la coalición. El gran epicentro de la corrupción es el Ejecutivo. Por eso vamos a armar una coalición ciudadana que tendrá como prioridad derrotar la corrupción y modernizar al Estado. No se va a meter un partido en particular sino una coalición con liderazgos creíbles, como los de Robledo y Fajardo”.

A Robledo lo pueden cuestionar por la corrupción que hubo en el Polo...

“Aquí estamos vivos de milagro, porque nos critican por competir, por denunciar la maquinaria. Nosotros vamos a organizar a la ciudadanía para ganarle a la corrupción. El establecimiento no tiene escrúpulos en tratar de intimidarnos, hasta se roban la comida de los niños. El truco es unirse en una coalición ciudadana”.

¿Y Fajardo está de acuerdo con la coalición?

“Fajardo nunca dice que no y nunca dice que sí, así es Fajardo y no hay que pelear por eso. Yo le dije a él que la única razón por la que gana la maquinaria es porque la mayoría de ciudadanos no votan y porque la gente decente que se postula se divide en egos banales”.

¿A Vargas Lleras cómo lo ve?

“Es un reclutador profesional de delincuentes, politiqueros y parapolíticos. ¿Quién es el apoyo de él en Norte de Santander? El exalcalde Ramiro Suárez, condenado por homicidio y parapolítica. En Santander busca a los Aguilar, condenados por parapolítica y corrupción. En La Guajira recluta a cuando bandido hay suelto”.

Los votos de Vargas podrían irse al Centro Democrático...

“¿Ah sí? ¿Para que vuelva la corrupción con Odebrecht? Santos, Vargas y Uribe han gobernado 8 años y la gente está hastiada de lo mismo, buscan una alternativa”.

¿Haría una coalición incluyendo a Piedad Córdoba y Gustavo Petro?

“Tengo el mayor respeto por ellos, pero este proyecto es una coalición ciudadana anticorrupción y pro equidad. No es un proyecto que se defina de izquierda. No tengo ningún problema personal con ellos pero creo que la visión de nosotros ahora es construir una coalición ciudadana”.

¿Se arrepiente de votar por la reelección de Santos?

“Yo no voté por la reelección de Santos, voté por un pisco que iba a terminar un proceso de paz. Tenía perfectamente claro quién es, y sin duda fue un voto doloroso”.

Pero usted lo promocionó mucho...

“Al que promocioné y hoy me lo están cobrando es a Enrique Peñalosa. En la segunda vuelta tuve que tomar la decisión de apoyar el fin de la guerra, que significa sacar a 15 millones de una balacera, era una decisión ética”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD