x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Duro choque entre Claudia López y el Ministerio de Salud

  • Claudia López explicó que en ningún caso podrá haber reuniones de más de diez personas que deben ser únicamente del núcleo familiar cercano.
    Claudia López explicó que en ningún caso podrá haber reuniones de más de diez personas que deben ser únicamente del núcleo familiar cercano.
08 de enero de 2021
bookmark

Una nueva y dura polémica desató este viernes entre el Gobierno Nacional y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López. Esta vez se dio por cuenta de unas declaraciones de la mandataria, en las que aseguró que el Ejecutivo no ha cumplido con el cronograma de vacunación contra la covid-19.

Afirmó que aunque inicialmente el Ministerio de Salud había dicho que la vacunación comenzaría para la mitad del mes de enero, ahora dice que será para mediados de febrero. Además, señaló que esa cartera no ha dicho cuántas dosis se entregarán inicialmente a la capital, ni tampoco ha entregado una fecha de llegada de un lote de vacunas para el coronavirus.

Tras las afirmaciones, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, hizo una dura crítica a la mandataria local afirmando que el gobierno no se ha comprometido nunca con una fecha de vacunación.

Ruiz le pidió también a López que no utilice cortinas de humo para evadir su responsabilidad sobre los contagios de coronavirus que se encuentran disparados en la ciudad.

“Alcaldesa, deje de poner cortinas de humo a su responsabilidad sobre el contagio de Bogotá. @MinSaludCol no ha hecho más que apoyarla, nunca nos hemos comprometido en fechas de vacunas ni hemos cerrado opción de compra. Enfoquémonos en sacar a la ciudad de la crisis”, escribió el Ministro de Salud en sus redes sociales.

Y es que la polémica ha sido fuerte, luego de que la alcaldesa de Bogotá afirmara que es probable que la nueva cepa del covid-19 detectada en Reino Unido ya circule en la capital, esto debido a la carga viral que se ha detectado en los pacientes en las últimas semanas y a la rápida transmisión que ha tenido el virus en las últimas semanas de 2020 y la primera del 2021.

Tanto el Ministerio de Salud como el Instituto Nacional de Salud refutaron la versión de la alcaldesa, afirmando que no hay evidencia científica ni una prueba genómica que confirme que la nueva cepa ya se encuentra en el país.

Además, funcionarios del Ministerio de Salud han afirmado que los contagios se dispararon debido a la falta de medidas en las fiestas del 24 y 31 de diciembre, a pesar de que ya la cartera había hecho una serie de recomendaciones sobre las medidas que se debían tomar en esas fechas para tratar de disminuir los riesgos de contagio.

“No se puede atribuir la aceleración observada en la transmisión a esta nueva cepa cuando tuvimos un incremento de los contactos para fin de año, así como de aglomeraciones, fiestas y relajamiento de las medidas de autocuidado”, afirmó este jueves Julián Fernández, director de Epidemiología del Ministerio de Salud.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD