<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Claudia López está a favor de pruebas PCR a viajeros

  • Foto: Colprensa
    Foto: Colprensa

Luego de que el Gobierno Nacional asegurara que no estaba dispuesto ni en condiciones de cumplir con el fallo del Juzgado 11 Administrativo de Bogotá, que ordena exigir la prueba negativa para coronavirus (PCR) a todas las personas que ingresan al país en vuelos internacionales, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, por el contrario dijo que estas debían cumplirse.

“A los colombianos nos piden PCR negativa para ingresar a muchos países. Nuestros ciudadanos también tienen derecho a esa medida de precaución de quienes vienen del exterior. Equidad y reciprocidad en el cuidad”, aseguró la alcaldesa de Bogotá, en su cuenta de Twitter en la tarde de este sábado.

De hecho, el 4 de noviembre la mandataria capitalina se había pronunciado luego de que el Gobierno anunciara que no sería un requisito para el ingreso al país las pruebas PCR:

“Esto es un error y un riesgo innecesario! No se reactiva el transporte aéreo ni el turismo trayendo indiscriminadamente pasajeros sintomáticos y contagiados”, dijo en aquel momento en su cuenta de Twitter.

Contexto

La polémica viene desde el 26 de noviembre, cuando el juez Giovanni Humberto Legro Machado le ordenó al Gobierno Nacional retomar la exigencia de la prueba PCR negativa de coronavirus a quienes lleguen en vuelos desde el exterior.

La decisión se tomó luego de una acción de tutela del ciudadano Alberto Elías González Mebarak contra el Ministerio de Salud, quien consideró que le estaban vulnerando “los derechos fundamentales a la vida, salud, salud pública y el principio del interés general”.

De acuerdo con la sentencia del juez, el test que se debe exigir a los viajeros tiene que haber sido hecho en un plazo no superior a las 48 horas antes de la llegada a Colombia.

Además de esto, el fallo indica que quienes lleguen el país, además de tener la PCR negativa, deberán cumplir “la cuarentena o aislamiento preventivo por el término de 14 días en el lugar de vivienda o alojamiento previsto con antelación por cada viajero”.

El 1 de diciembre, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que los viajeros que ingresen al país no tendrán, por el momento, que presentar el resultado de la prueba PCR de coronavirus pues “el fallo de tutela aún no está en firme” y que una serie de dudas fueron planteadas por su cartera al juez que emitió la decisión.

Días después, el viernes 4 de diciembre el Ministro advirtió que no se trata de un desacato a la orden de un juez, sino de una impugnación en la que le hará saber a la justicia por qué no se puede acatar ese fallo, a la espera de que la decisión sea revertida.

Ronal Castañeda

Periodista. Estudiante de maestría en Estudios y Creación Audiovisual.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter