x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ni las Farc ni las AUC llegaron a San Andrés, pero Clan del Golfo y Los Rastrojos se disputan el control criminal de la isla

Explotación infantil, homicidios, extorsión y trata de personas son los delitos que podrían incrementar, según la Defensoría, con la disputa criminal que sostienen los ilegales en San Andrés y Providencia.

  • 11 personas fueron asesinadas en San Andrés y Providencia en los primeros siete meses del 2022. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ OCAMPO
    11 personas fueron asesinadas en San Andrés y Providencia en los primeros siete meses del 2022. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ OCAMPO
18 de octubre de 2022
bookmark

La presencia en San Andrés y Providencia de grupos armados como el Clan del Golfo y Los Rastrojos encendieron las alarmas de la Defensoría del Pueblo. Las disputas por las rentas criminales, advierte el Ministerio Público, podrían desencadenar en un aumento de homicidios, extorsiones y reclutamiento de menores para su explotación.

El ministerio público indicó que en el departamento insular hay presencia y fortalecimiento de estructuras armadas como el Clan del Golfo y Los Rastrojos, además, advirtió que en lugar hay tercerización de los servicios criminales con bandas locales como Los Pusey o La Fortaleza.

Lea más: Corte Internacional pidió a Colombia y Nicaragua que argumenten su pleito por el mar territorial

“Estas condiciones han hecho que la niñez, los adolescentes y jóvenes sean los más afectados y no solo sean utilizados para las labores de transporte de drogas, también son instrumentalizados para el sicariato, el cobro extorsivo, las amenazas y los hurtos”, señaló Carlos Camargo, defensor del Pueblo.

En la Alerta Temprana 028 del 2022, la Defensoría del Pueblo documentó que la disputa de los ilegales ha derivado en un incremento de los homicidios en la región insular. En los primeros siete meses del 2022 han registrado 11 homicidios, 2021 cerró con 37 asesinatos y 2020 tuvo 38.

Entérese: ¿Las casas de $600 millones que se construyeron en Providencia soportaron el paso del huracán Julia?

“La comunidad también ha denunciado cada vez más casos de violencia y explotación sexual comercial de mujeres, niñas y niños y adolescentes raizales que están relacionados con el turismo y las condiciones de pobreza de las víctimas. Otra expresión de violencia que detectó la Alerta Temprana es el tráfico ilegal de migrantes que es manejado por organizaciones ilegales”, afirmó el defensor Camargo.

La migración, dice la Defensoría, tiene un capítulo especial porque San Andrés se convirtió en una nueva ruta para los migrantes que tienen como destino Centroamérica y Estados Unidos, allí persiste un riesgo de que los viajeros terminen siendo víctimas de delitos como la trata de personas.

La Defensoría añadió que los isleños conviven con escasas oportunidades laborales, una débil infraestructura sanitaria y una baja oferta educativa. El ministerio público pidió a las autoridades diseñar una estrategia que le permita a las instituciones tener diálogo constante con la población raizal y adelantar un plan de choque contra la trata de personas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD