x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Paramilitar que comandó la masacre de El Aro rendirá versión en la JEP

La diligencia quedó programada para el 25 de junio y será reservada. El citado fue el encargado de comandar a 50 paramilitares durante la masacre de El Aro.

  • La incursión paramilitar ocurrió en octubre de 1997. FOTO MAURICIO LÓPEZ
    La incursión paramilitar ocurrió en octubre de 1997. FOTO MAURICIO LÓPEZ
28 de mayo de 2024
bookmark

Luis Alfonso Díaz Pinto, alias “Yoli”, fue uno de los paramilitares que comandó la masacre de El Aro (Ituango) en 1997. Ahora deberá acudir a la Jurisdicción Especial de Paz para rendir indagación en calidad de testigo.

La indagación fue citada por la Sala de Reconocimiento de la JEP y quedó fijada para el 25 de junio. La diligencia será reservada y el exparamilitar acudirá en calidad de testigo.

“Esta citación se da en el marco del subcaso Antioquia del Caso 08, que investiga los crímenes cometidos por la fuerza pública u otros agentes del Estado, en asociación con paramilitares o terceros civiles”, señaló la JEP en un comunicado.

Lea más: Comenzó el desalojo del megalote que era de un narco y ahora está invadido por miles de personas en Caucasia

“Yoli” fue miembro del Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y fue quien comandó la incursión de 50 paramilitares al corregimiento de El Aro en octubre de 1997.

La incursión fue organizada por Carlos Castaño. Fue él quien le pidió a “Cuco Vanoy” la gestión de 50 de sus hombres. La teoría de los paramilitares era que la población de El Aro ayudaba a refugiar a miembros de la guerrilla.

La incursión paramilitar ocurrió entre el 22 y el 31 de octubre de 1996. Los armados asesinaron a 16 campesinos inocentes y obligaron a 1.472 personas a desplazarse.

Entérese: “No tiene ninguna base”: Sergio Jaramillo, quien redactó artículo que usó Leyva para justificar la Constituyente, rechaza la idea del Gobierno

Los paramilitares tenían lisas en mano y acusaban a los pobladores de ser colaboradores de grupos guerrilleros. También quemaron 42 casas, hurtaron 1.200 cabezas de ganado: secuestraron a algunos pobladores para que les ayudaran a llevarlas.

Salvatore Mancuso, excomandante de las AUC aseguró que la operación en El Aro fue un pedido de Pedro Juan Moreno, secretario de Gobierno cuando Álvaro Uribe se desempeñó como gobernador de Antioquia.

“Pedro Juan Moreno viene a nombre de Uribe. ‘Uribe se ha reunido conmigo, y yo me reuní el coronel Raúl Suárez, comandante de la policía de Córdoba. Me llevo a reunirme a la finca de Uribe (...) y Uribe siempre tuvo conocimiento de la operación del Aro’”, le había relatado Mancuso a la JEP.

La cita de alias Yoli, en todo caso, servirá para contrastar los aportes hechos por Mancuso a la jurisdicción.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD