Este lunes la guerrilla del Eln afirmó que hará un cese al fuego unilateral por las elecciones de este 29 de mayo. Dicen los subversivos que su decisión se dio para que la gente vote con “tranquilidad”, el grupo ilegal cesaría sus fusiles en, al menos, 15 departamentos del país.
Luis Fernando Quijano, analista del conflicto armado, le explicó al EL COLOMBIANO que la guerrilla del Eln tiene fuerte presencia en el Nordeste, Suroeste y Bajo Cauca de Antioquia. Añadió que las estructuras de este grupo ilegal también tienen hombres en el Valle de Aburrá (Medellín y Bello).
Por su parte, un informe de la Fundación Ideas para la Paz señala que, hasta el primer semestre del 2020, el Eln hacía presencia en 136 municipios de 15 departamentos del país. El estudio dicta que esa guerrilla tiene mayor presencia en Chocó, Antioquia y Norte de Santander.
Indepaz agrega que esa guerrilla tiene mayor influencia en los departamentos de Arauca, Bolívar, Casanare, Cauca, Cesar, Nariño, Valle del Cauca y Vichada.
Para Quijano, el pronunciamiento del Eln se entiende como un respeto de ese grupo ilegal por el proceso electoral de la primera vuelta presidencial. Sin embargo, afirmó que hay que revisarlo bien porque la confrontación armada podría continuar.
“Ellos dicen que se reservan el derecho a responder a los ataques y aseguran que la medida aplicará para confrontaciones con la Fuerza Pública y la Policía. Eso quiere decir que no descartan enfrentamientos con otros grupos como las AGC y las disidencias de las Farc”, explicó Quijano.