x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aún no hay evidencia de la nueva cepa de coronavirus en Colombia: Gobierno

  • Según las autoridades, se deben reforzar las estrategias de prevención ante el contagio. FOTO COLPRENSA
    Según las autoridades, se deben reforzar las estrategias de prevención ante el contagio. FOTO COLPRENSA
07 de enero de 2021
bookmark

Las declaraciones que se dieron esta mañana en torno a la nueva cepa del coronavirus y su presencia en Colombia, emitidas por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, fueron desvirtuadas por el Instituto Nacional de Salud (INS), el Ministerio de Salud y el propio presidente Iván Duque.

En el caso de Bogotá, López aseguró que hay un aumento de contagios del 30 %, lo que la llevó a decir que "la nueva variante de covid-19 debe estar ya circulando en Bogotá".

Esta idea fue respaldada por el alcalde Quintero, cuando al anunciar, vía Twitter, las nuevas medidas de cuarentena para Medellín dispuestas para el puente de Reyes, aseguró que "es probable que nueva cepa más contagiosa esté circulando".

Ambas declaraciones, sin referirse puntualmente, fueron desmentidas por las autoridades sanitarias del país. Por ejemplo, Julián Fernández, director de Epidemiología del Minsalud, aseguró que “no existe en este momento ninguna evidencia científica de que la aceleración de la transmisión del covid-19 en Colombia se pueda atribuir a la nueva cepa británica".

El funcionario, además, explicó que la cepa es 50 % o 70 % más contagiosa que la variante que tiene presencia en el país, pero, además, agregó que Colombia está en la tarea de buscarla y detectarla, tal cual se hizo antes de que el primer caso de coronavirus fuera detectado en el país, el 6 de marzo pasado.

"Colombia la está buscando con vigilancia genómica con laboratorios de universidades y el INS. Hasta el momento no se ha encontrado”, agregó Fernández.

Adicional a esto, el presidente Duque recordó que "tomamos decisiones en el mes de diciembre para prevenir que esa cepa llegara al país, por eso se tomaron restricciones en los vuelos hacia y desde el Reino Unido”.

Sin embargo, esto no garantiza que no llegará, por lo que según el INS, se "está utilizando la capacidad total del país para hacer análisis genómicos", destacando que "el objetivo es lograr la realización del mayor número de genomas, de muestras muy bien seleccionadas, para aumentar la sensibilidad de la vigilancia".

El INS también destacó que no es la primera vez que se hace este proceso de análisis genómico. "Desde 2016, INS implementó la Vigilancia Genómica en Colombia. Con esta detectó hace mas de un mes la Cepa California, que circula ya en el país. Para la nueva mutación, proveniente de UK, INS reforzó la vigilancia viral convocando otros seis laboratorios que tienen esa capacidad".

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD