x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué dijo el Centro Democrático sobre la entrega del informe de la Comisión de la Verdad?

El partido que lidera el expresidente Álvaro Uribe señaló que no es apropiado que se establezcan “verdades definitivas o dogmáticas sobre el conflicto”.

  • El informe entregado por la Comisión de la Verdad fue entregado este martes, en la ciudad de Bogotá. FOTO: CORTESÍA COMISIÓN DE LA VERDAD
    El informe entregado por la Comisión de la Verdad fue entregado este martes, en la ciudad de Bogotá. FOTO: CORTESÍA COMISIÓN DE LA VERDAD
28 de junio de 2022
bookmark

El Centro Democrático, cuyo líder natural es el expresidente Álvaro Uribe, entregó sus primeras impresiones sobre el Informe Final entregado este martes por la Comisión de la Verdad.

El partido señaló que tras la presentación del documento, se debe realizar un estudio en el que se analice cada hecho expuesto, contrastando con varias fuentes para poder compartir el punto de vista del partido “de forma imparcial e informada”.

Además señalaron que, como grupo, respetan y defienden la Ley de Víctimas y consideraron que no es apropiado que se establezcan “verdades definitivas o dogmáticas sobre el conflicto y sus actores”.

Así mismo, en un comunicado emitido horas después, y a propósito de las conclusiones de la Comisión de la Verdad sobre los falsos positivos, el Centro Democrático afirmó: “Gracias a las acciones tomadas por el gobierno de Álvaro Uribe se acabaron los falsos positivos en el país”.

En la misiva recuerdan que desde el 2003 “se instruyó que toda muerte en combate debía ser atendida por el CTI” y que en el 2006 “se formalizó un Acuerdo entre el Ministerio de Defensa y la Fiscalía General de la Nación para tal fin”.

“Mienten aquellos que afirman que existía una doctrina de Vietnam o body counting, esa

mentira se cae por su propio peso, así lo constatan declaraciones del general Mora Rangel y del entonces viceministro Juan Carlos Pinzón, así como los documentos oficiales de las Fuerzas Militares”, concluye el comunicado, en el que además resaltan que Colombia debe hacer “lectura correcta basada en la verdad jurídica y no en una verdad interpretativa de los hechos”.

A la entrega del informe asistieron diferentes líderes políticos, excombatientes y víctimas que esperaban desde hace un tiempo el resultado de la Comisión.

El padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, intervino en el evento y aseguró que tomarían 17 años dar un minuto para honrar a las víctimas que dejó el conflicto armado en Colombia.

El presidente electo Gustavo Petro, quien asistió al evento, fue el encargado de leer las recomendaciones que le hizo la Comisión de la Verdad a la sociedad y al Estado. “La aproximación a la verdad no puede ser considerada como un espacio de venganza, como si fuese una extensión de las mismas armas, vueltas palabras”, agregó Petro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD