x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia recibirá 5 millones de dólares por parte de Naciones Unidas para frenar violencia en el Catatumbo

El presupuesto fue conseguido luego de la reunión entre el ministro Armando Benedetti y el Comité Estratégico del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas. En total, el país recibirá 45 millones de dólares.

  • El presidente Petro visitó Santander en marzo. Foto: Presidencia.
    El presidente Petro visitó Santander en marzo. Foto: Presidencia.
  • El Gobierno planea comprar algunos cultivos e incentivar a reemplazarlos con otras semillas. Foto: Manuel Saldarriaga.
    El Gobierno planea comprar algunos cultivos e incentivar a reemplazarlos con otras semillas. Foto: Manuel Saldarriaga.
10 de abril de 2025
bookmark

Desde 2016, el Fondo Multidonante ha apoyado la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia, para ello, han desembolsado más de 250 millones, destinados al cumplimiento e implementación de la paz en el país.

Esta vez, el ministro del Interior, Armando Benedetti, lideró el Comité Estratégico del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz en Colombia, allí, el ministro no solo dio cuenta de los acuerdos y prometió seguirlos, sino que negoció y distribuyó el presupuesto que la entidad le dará a Colombia este año.

En encuentro contó con la participación de 19 embajadores e integrantes del cuerpo diplomático de los países donantes, así como varios ministros del Gobierno nacional. Allí se tocaron temas como conflicto armado, paz, erradicación de cultivos ilícitos y formas de frenar la violencia en el país.

“Soy de los que creo que para buscar una solución en todas estas situaciones de violencia que hay en el país, el 70 % debe ser con base en temas sociales y un 30 % en lo militar. Todos conocen lo que está viviendo el Catatumbo, subregión en la que hace poco el Gobierno nacional declaró la Conmoción Interior, allí se destinaron 2.7 billones de pesos para inversión en temas sociales que incluyen, fundamentalmente, la construcción de vías y el principio más importante que es la compra de la hoja de coca, para lo cual no tenemos recursos”, afirmó Benedetti en la reunión.

La erradicación de cultivos fue un tema central durante el encuentro, fue por eso que la Directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda, presentó el Programa RenHacemos: aquel que tiene el gobierno para reemplazar los cultivos de coca con plantaciones legales y sostenibles.

Miranda aseguró que el programa del Gobierno apunta “no solo a la infraestructura física de la subregión; sino también en la inversión a las dimensiones económica, cultural, social y educativa. El objetivo es lograr regiones más inclusivas, con un desarrollo sostenible que beneficie a todas las comunidades, creando oportunidades de trabajo y reduciendo las desigualdades para garantizar un futuro sin violencia y una tierra próspera”.

En general, la respuesta de los embajadores de Alemania, Australia, Canadá, Chile, Irlanda, México, Noruega, Nueva Zelanda, Qatar, Suecia, Suiza, Turquía y demás representantes fue positiva.

El Gobierno planea comprar algunos cultivos e incentivar a reemplazarlos con otras semillas. <b>Foto: </b>Manuel Saldarriaga.
El Gobierno planea comprar algunos cultivos e incentivar a reemplazarlos con otras semillas. Foto: Manuel Saldarriaga.

La Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas y copresidenta del Fondo, Mireia Villar Forner, aseguró que: ”en un escenario global complejo, el Fondo Multidonante mantiene su firme apoyo a Colombia con una asignación de USD 5 millones en el marco del plan de inversión 2025-2026 dirigidos específicamente al Catatumbo, que se suman a los más de USD 200 millones movilizados desde 2016 a la implementación del Acuerdo de Paz”.

Además, Villar agregó que “estos recursos se traducen en proyectos tangibles ejecutados por las propias comunidades, para fortalecer la confianza y sentar bases para el desarrollo sostenible”.

En esta reunión, el Gobierno Nacional también pudo negociar y distribuir otras donaciones de parte del Fondo Multidonante.

El presupuesto quedó repartido así: 9 millones de dólares para seguridad y desminado, 7 millones de dólares para justicia transicional y víctimas, 4 millones de dólares para reincorporación, 4 millones de dólares para comunicaciones y pedagogía, 6 millones de dólares para nuevos diálogos.

Por último, el Gobierno colombiano hizo énfasis en que, desde las instituciones, se trabajará por hacer cumplir los acuerdos de paz.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD