El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, no descartó la posibilidad de un racionamiento de energía en la capital “a mediano plazo” debido a limitaciones en las redes de transmisión y el estado actual de los embalses.
Le puede interesar: Bogotá volverá a tener racionamientos de agua diarios y por 24 horas, ¿desde cuándo retornará la medida?
Sobre las dudas de si la falta de lluvias puede desencadenar cortes de energía en la ciudad, Galán aclaró que no se contempla una medida de ese tipo de manera inmediata, pero la situación depende en gran medida del panorama energético nacional.
“El nivel de los embalses es clave en la generación de energía, y aunque Bogotá no tiene previsto un racionamiento ahora, esto es un reto que va más allá de la ciudad”, afirmó.
El alcalde enfatizó que Bogotá enfrenta una demanda energética que está al límite de su capacidad instalada. Las redes de transmisión que abastecen a la ciudad y sus alrededores están sobrecargadas, y traer energía de otras regiones del país se ha vuelto complicado.
“Estamos en una situación en la que, si no resolvemos la construcción de nuevas redes de transmisión, podría haber racionamiento en 2026, afectando no solo a Bogotá, sino también a Cundinamarca, Meta y Guaviare”, advirtió.
Ante la pregunta de si realmente se contempla un racionamiento en la ciudad, Galán fue claro: “No será inmediato, pero es un riesgo a mediano plazo, especialmente si no logramos traer energía de otras zonas del país”.
Lea también: Gremios del sector energético piden al Gobierno tomar medidas para cubrir los déficits de electricidad y gas
La preocupación también surge por la baja en los niveles de los embalses, lo que podría agravar la situación si no se toman medidas preventivas. “El ahorro de agua es clave tanto para la generación de energía como para el consumo humano”, subrayó.
Impacto ambiental y medidas adicionales
En relación con el impacto ambiental, Galán mencionó que la planta termoeléctrica Termozipa, que funciona a base de carbón, está actualmente en operación para suplir la demanda energética.
Sin embargo, esta planta emite 90 mil toneladas de CO2 al mes, lo que plantea un desafío adicional para la ciudad. Para contrarrestar esta contaminación, el alcalde sugirió que podría ser necesario implementar un “día sin carro” cada 15 días en Bogotá.
“Es una medida que se evaluaría si la termoeléctrica sigue operando durante un periodo prolongado debido a la falta de energía proveniente de otras regiones”, concluyó.
Para saber más: Multas de hasta $1.2 millones por desperdiciar agua en Bogotá; este domingo llega el nuevo esquema de racionamiento
El panorama energético de Bogotá se enfrenta a desafíos significativos, y las decisiones que se tomen en los próximos años serán cruciales para evitar un posible racionamiento en 2026.