Boris Bohórquez, alias Boris, señalado de ser el hombre de confianza de alias "Gentil Duarte", cabecilla de las disidencias de las Farc, fue capturado por las autoridades en el departamento de Caquetá.
De acuerdo con las autoridades, "Boris" llevaba más de 20 años en la antigua guerrilla de las Farc. Desde el 2000 se desempeñó como jefe de milicia de la red de apoyo de la columna móvil Teófilo Forero y en 2006, pasó a ser coordinador logístico del frente Felipe Rincón de las extintas Farc.
La captura de alias "Boris" se dio gracias a información de inteligencia militar, que tuvo conocimiento de que el disidente fue contactado por el grupo de "Gentil Duarte", para que se encargara de recuperar el material de guerra que había perdido después del bombardeo de las autoridades en su contra, en marzo del presente año.
El operativo para dar con su paradero fue adelantado de forma conjunta por el Gaula Militar de la Sexta Brigada, la Fiscalía General de la Nación y la Fuerza Aérea.
“Con este golpe logramos minimizar la capacidad logística de estas estructuras que delinquen en el departamento del Caquetá, Huila, Cauca y en el sur del departamento del Tolima”, aseguró el coronel Jairo Antonio Castillo, comandante de la Sexta brigada del Ejército.
Las autoridades manejaban la hipótesis de que “Gentil Duarte” estaba oculto en Venezuela; sin embargo, en los últimos meses, se maneja la idea de que el líder de las disidencias está ocultándose en zona selvática entre los departamentos de Caquetá y Guaviare.
Del mismo modo, el ministro de Defensa, Diego Molano, calificó la captura de alias Boris como un "importante golpe" que debilita a la estructura de "Gentil Duarte", que el pasado 30 de noviembre fue incluida en la lista de grupos terroristas del Gobierno de Estados Unidos.
Las autoridades le seguían el rastro a "Boris" desde 2014, cuando fue identificado por la Brigada Móvil número 19 del Ejército. El hombre no se acogió al proceso de paz firmado entre el Gobierno y la guerrilla.
En el operativo también se logró la captura de alias "El Flaco", otro miembro de las disidencias. Los hombres tenían en su poder accesorios de fusil, 10 agujas percutoras, 10 manuales de armamento, 15 pasadores para fusil, 15 cartuchos de 12mm, resortes y piezas para armar proveedores, 10 pines para pistola, una pistola traumática, proveedores y 20 cartuchos, entre otros elementos que fueron incautados por las autoridades.
Tanto "Boris" como "El Flaco" fueron dejados a disposición de la Fiscalía, que los señala de delitos como concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación y porte de armas de fuego y enriquecimiento ilícito.