x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cantidad de votos nulos reflejan gran apatía electoral: expertos

La Asamblea fue la corporación en la que más tarjetones no marcados y nulos hubo en el país.

14 de noviembre de 2015
bookmark

Baja cultura política, desconocimiento, falta de pedagogía por parte de las autoridades electorales y hasta desinterés son, según los expertos, algunas de las razones por las cuales en las pasadas elecciones regionales las tarjetas electorales no marcadas para las asambleas departamentales fueron más de 800.000 y los votos anulados llegaron casi a los dos millones.

Pero esas altas cifras no son las únicas que dan cuenta de la apatía que siente un número importante de colombianos por esta corporación, también el hecho de que para los concejos los votos anulados (872.681) y los no marcados (774.373) sean mucho menores, confirman el desinterés de los colombianos por la duma.

Para el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de la Sabana, Diego Cediel, el alto número de votos nulos pudieron haber sido depositados con un ánimo de protesta por parte de ciudadanos que no querían que su voto sirviera para legitimar una institución de la que desconocen sus funciones o perciben muy lejana.

Sin embargo, según el académico, las causas del alto número de papeletas no marcadas son distintas. “En cuanto a los votos no marcados sí hay una clara y evidente ausencia de pedagogía electoral. No hubo una campaña nacional que promoviera la pedagogía electoral y pienso que ahí le cabe responsabilidad a las autoridades electorales que no asumieron su deber”.

Cediel aseguró que otro de los factores que han contribuido a que se presente esta situación es lo complejo que en ocasiones se vuelven las tarjetas electorales para los ciudadanos, y los cambios constantes que introducen las reformas políticas en la manera en que los ciudadanos deben ejercer su derecho al voto, cambiando del voto preferente al no preferente.

“Lo que yo creo es que se han dado saltos en el sistema electoral que confunden al ciudadano. Se tiene que cambiar constantemente de pedagogía que luego se tiene que cambiar con otro tipo de tarjetón y de variables y en la regiones del país profundo, donde hay índices de alfabetismo tan bajos, explicar que primero hay que marcar el logo y luego el número, pueden dificultar el procedimiento”, puntualizó Cediel.

“Hay desconocimiento”

Por su parte, para el profesor Juan Carlos Escobar del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, los tarjetones no marcados y nulos pueden deberse en parte al alto grado de desconocimiento que tienen los ciudadanos de los candidatos a corporaciones públicas como las Juntas Administradoras Locales y las asambleas departamentales.

Escobar explicó que si bien el número de votos no marcados y anulados no subió tanto respecto de las pasados comicios regionales de 2011, dos millones de tarjetones no señalados no dejan de ser un número bastante significativo y preocupante. Esa cifra es casi como la población total de Medellín.

“Al parecer hay un grupo cada vez más grande de personas que no le ven ninguna utilidad a corporaciones como las asambleas, que además gozan de un desprestigio muy grande entre la opinión pública”, agregó Escobar.

Infográfico
Cantidad de votos nulos reflejan gran apatía electoral: expertos
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD