x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cancillería lanzó campaña contra la trata de personas

Esta iniciativa espera una movilización por redes sociales que genere una reacción en cadena con el hashtag #ojoalatrata

  • Cancillería de Colombia lanza la campaña “Ojo a la Trata” que busca crear conciencia sobre las distintas formas de explotación humana de los colombianos en distintos países en el mundo. FOTO Colprensa
    Cancillería de Colombia lanza la campaña “Ojo a la Trata” que busca crear conciencia sobre las distintas formas de explotación humana de los colombianos en distintos países en el mundo. FOTO Colprensa
26 de julio de 2016
bookmark

La canciller, María Ángela Holguín, lanzó la última fase de la campaña ‘Ante la trata de personas reaccionemos en cadena’, fase conocida como ‘Ojo a la trata’, una iniciativa dirigida a los colombianos en el exterior para que estén alerta y denuncien ante los consulados y embajadas cuando un compatriota es víctima de trata de personas.

Esta iniciativa espera una movilización por redes sociales que genere una reacción en cadena para que las personas que quieran unirse a la campaña puedan tomarse una foto con las gafas puestas y publicar la imagen con el hashtag #ojoalatrata, y mencionar el twitter @cancilleriadecolombia.

Cada “O” de la palabra “ojo” es un lente de unas gafas que invitan a estar alerta ante los peligros que se puedan correr en materia de explotación laboral, sexual o matrimonio servil.

Lea aquí: Familia que conformaba red de trata de mujeres fue capturada en Medellín

De acuerdo con las cifras que anunció la canciller, 3,2 personas son explotadas cada año. El 17 por ciento de estos casos se de en Argentina, dónde el flagelo más recurrente es la explotación laboral, el 17 por ciento de los casos se dan China, el 9 por ciento en México. Indonesia es otro de los países en los que se presenta este flagelo con el 8 por ciento y con el 6 por ciento se ubica República Dominicana.

Las regiones de origen de las víctimas en Colombia son: Valle de Cauca en un 30%, Antioquia un 21%, Risaralda un 13% Cundinamarca con el 7% y Caldas con el 6%. Durante los últimos 5 años la cancillería ha logrado rescatar a 199 víctimas.

El embajador Javier Higuera aseguró que el vídeo de la campaña ya cuenta con más de 200 mil reproducciones en Youtube y más de 900 mil en Facebook.

En twitter hasta el momento se han logrado más de 40 millones de impresiones en un público de 14 millones de personas y los usuarios se han unido con sus fotografías desde 40 países.

Lea aquí: Rescatan a colombianas víctimas de trata en República Dominicana

El cantante samario Carlos Vives es la imagen de la campaña en redes sociales y ha logrado 2 mil retweets, shares y likes. Otras 60 personalidades han enviado sus mensajes, además de otros influenciadores virtuales que se han unido voluntariamente a la campaña.

Desde el 2014 el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han trabajado conjuntamente en la prevención de este flagelo y en desmantelación de redes de trata de personas. El jefe de Misión Adjunto de la OIM, Alejandro Guidi, explicó que en promedio el 19% de los casos sucedieron en el país, el 79% en el exterior y el 2% en ambos.

El funcionario recordó que los menores de edad tienen una alta incidencia en ser víctimas. En su reporte señaló que el 58% de los afectados son niñas en edad promedio de 11 años.

Por su parte, la canciller María Ángela Holguín afirmó que cree profundamente en esta campaña y en que se pueda ayudar a las víctimas de trata de personas que han dejado “su vida, su juventud y sus esperanzas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida