x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Canciller de Colombia rechazó la represión y la violencia contra las protestas en Venezuela

Luis Gilberto Murillo comentó que la Casa de Nariño ha estado en diálogo con políticos de los bandos enfrentados en ese país.

  • Luis Gilberto Murillo, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia. FOTO: COLPRENSA.
    Luis Gilberto Murillo, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia. FOTO: COLPRENSA.
06 de agosto de 2024
bookmark

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, rechazó los actos de violencia y represión contra las protestas que se están presentando en Venezuela, luego de las polémicas elecciones del pasado 28 de julio, que le otorgaron un tercer mandato consecutivo al presidente Nicolás Maduro.

“Hemos invitado a que haya mucha cautela, mucha prudencia, para evitar que se generen brotes de violencia. Y hemos dicho que, obviamente, se deben manifestar preocupaciones y rechazar cualquier acto que lleve al aumento de violencia, o que genere represión que genere el que se coarte la expresión política de cualquier sector”, dijo en una rueda de prensa.

Y añadió: “Hemos estado en diálogo tanto con el gobierno de Venezuela como con algunos actores y figuras políticas allá, precisamente manifestando esa posición de Colombia. En cualquier escenario se tienen que respetar los derechos de las personas, sus derechos políticos, económicos, ambientales y sociales”.

Murillo explicó que continúan los esfuerzos conjuntos entre los gobiernos de México, Brasil y Colombia, para encontrarle una salida negociada a la crisis venezolana.

Le puede interesar: Maduro llama a boicotear WhatsApp por “amenazas” contra Venezuela

“Esperemos que entre esta semana y la próxima puedan, si ellos así lo deciden, comunicar los avances que han tenido. Su principal preocupación es apoyar al pueblo venezolano para que encuentre soluciones que garanticen la paz y la convivencia política, porque obviamente lo que suceda en Venezuela tiene unas implicaciones muy directas, el caso de Colombia y Brasil”, acotó.

Países como Estados Unidos, Perú, Ecuador y Argentina no reconocen el polémico triunfo de Nicolás Maduro y le han exigido al Consejo Nacional Electoral que revele las actas originales de la votación, para hacer una verificación independiente de los resultados. El lunes, el jefe del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, dijo que entregó ante el máximo tribunal de Venezuela las actas de la elección presidencial en la que resultó reelecto Maduro, tras una semana de denuncias de irregularidades en el proceso.

Entretanto, la oposición encabezada por Edmundo González reclama la victoria, con base en las actas que pudieron rescatar.

En las calles hay constantes protestas de ciudadanos inconformes con el régimen, y una brutal represión del aparato estatal, que ya deja cerca de mil civiles detenidos y 24 muertos.

Siga leyendo: Maduro ordena militarizar las calles, llenas de protestantes, a quienes acusó de usar “una droga de la CIA”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD