x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cancelación de los Juegos Panamericanos le costaría a Colombia 2,2 millones de dólares

Ese monto abonado hasta ahora por Colombia podría no ser reembolsado por Panam Sports. En el Congreso piden moción de censura contra la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez.

  • En noviembre se confirmó a Colombia como sede de los Panamericanos. El exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y la ministra Rodríguez recibieron la bandera de los Juegos en Chile. FOTO GETTY
    En noviembre se confirmó a Colombia como sede de los Panamericanos. El exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y la ministra Rodríguez recibieron la bandera de los Juegos en Chile. FOTO GETTY
04 de enero de 2024
bookmark

Colombia protagonizó una bochornosa salida en falso en materia deportiva al perder la realización de los Juegos Panamericanos 2027, que iban a tener lugar en Barranquilla. Cansada de los incumplimientos en los pagos, la entidad internacional Panam Sports decidió que el país no será la sede anfitriona del certamen y ningún gobernante o entidad aceptó la responsabilidad por la negligencia política y administrativa.

Lea también: El Estado ya había pagado 2,2 millones de dólares para los Panamericanos y está en riesgo de perderlos: Contraloría

La Contraloría le puso la lupa a esta situación ya que están en riesgo 2,2 millones de dólares que Colombia ya abonó. Y es que según la cláusula 76 del contrato firmado por ambas partes, el dinero no sería reembolsado y quedaría como patrimonio de Panam Sports si no se acredita que las causas de la rescisión son imputables a esta organización deportiva Panamericana.

Aunque a finales de octubre de 2023 el Comité Olímpico Colombiano (COC) reconfirmó a Barranquilla como la sede del que sería el evento multideportivo más importante en la historia del país, hubo un sorpresivo cambio de planes. Panam Sports argumentó que Colombia incumplió los requisitos y salieron a flote una serie de hechos que reflejan desatención por parte del gobierno de Gustavo Petro.

Todos miran para otro lado

Una vez se conoció la decisión, la Alcaldía de Barranquilla defendió que no solo invirtió recursos en los estudios, diseños y la preparación para ser elegida como sede anfitriona, sino que además le pagó 1’250.000 dólares por los derechos del contrato y otras obligaciones a Panam Sports, por lo que los reflectores apuntaron hacia la Casa de Nariño.

La ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, fue quien le salió al paso a esta polémica por medio de un comunicado en el que señaló que se había acordado pagar en enero de este año 8 millones de dólares (que inicialmente iban a ser dos pagos de 4 millones de dólares) por derechos de organización y derechos de medios. Según esa cartera, ese desembolso no había podido hacerse el año pasado, como se acordó inicialmente, porque había una dificultad para cumplirlo durante la vigencia 2023.

La falta en los pagos no habría sido exclusiva del gobierno de Petro y también salpicaría al de Iván Duque, según el presidente del COC, Ciro Solano. “Los incumplimientos vienen desde el gobierno pasado, la cuota de 4 millones de dólares estaba estipulada para el 30 de junio del 2022”, dijo Solano en Caracol Radio.

Ante ese señalamiento, Víctor Muñoz, exdirector del Dapre en el gobierno Duque, defendió que en el anteproyecto de presupuesto de 2023 se dejaron proyectados los recursos y detalló que, para hacer los pagos, se suscribió un convenio entre el Ministerio del Deporte, la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico y el COC.

En las reuniones de empalme se hizo una sesión exclusiva para abordar el tema de los Panamericanos y se detallaron los pormenores del acuerdo, avances y la necesidad de gestionar los recursos con prontitud para mantener la sede. El gobierno Petro reunió por primera vez al comité organizador hasta noviembre de 2023”, expuso Muñoz.

En medio de esta evasión de responsabilidades, el gobierno de Petro aseguró, a través de la minDeporte, que a pesar de los retrasos en los pagos, se comprometió con la realización de los Panamericanos como quedó reflejado en la Ley 2342 de 2023 con la que se decretó el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 19 de enero al 31 de diciembre de 2024.

El que no le puso el pecho a la polémica fue Petro, pues no se pronunció al respecto en su cuenta en X y de su reacción solo se supo que habló con el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char. “El presidente está muy interesado en sacar esto adelante, él sabe la importancia de este evento para el deporte, el turismo y para el comercio”, aseguró Char.

Se desató una tormenta política

Mientras los dirigentes y entidades se chutan la pelota, surgieron varias voces del Congreso que agitaron el debate al poner sobre la mesa la posible responsabilidad que habrían tenido la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia, y su sucesora, Rodríguez.

El senador Víctor Manuel Salcedo, del partido de la U, señaló que desde diciembre de 2022 le insistió en el tema a Urrutia y en 2023 hizo lo mismo con Rodríguez. “Advertí lo que ocurriría si no se cumplía el cronograma de realización de los Juegos Panamericanos. El Gobierno debe asumir la responsabilidad, su falta de diligencia es grotesca”, planteó Salcedo.

Por su parte, el representante liberal Juan Carlos Losada apuntó que impulsó una moción de insatisfacción, que prosperó, contra la ministra Rodríguez tras un debate de control político sobre los Juegos. “Habiendo prosperado la moción de insatisfacción, el debate debe repetirse. Y si la insatisfacción persiste, la ministra deberá enfrentar un debate de moción de censura en la plenaria”, dijo Losada.

La posible culpa también se le achaca a Urrutia, quien tras salir del MinDeporte enfrenta un proceso judicial por irregularidades en la firma de contratos. Solano la señaló de mostrar desinterés frente a los Panamericanos al punto de negarse a atenderle el teléfono a Neven Ilic, presidente de Panam Sports. Por su parte, Urrutia aseguró que la cartera no era “una caja menor”, y aseguró que los pagos le correspondían a Barranquilla.

Este tire y afloje deja claro que todos los implicados se chutan la pelota porque ninguno se atreve a asumir la responsabilidad de la pérdida de la sede, que no solo truncará las metas de los atletas colombiano, sino también el desarrollo que conlleva ser el país anfitrión del certamen en materia de turismo, infraestructura, amoblamiento urbano, así como el mejoramiento de vías y escenarios deportivos.

Para saber más: se libró batalla entre los líderes del Pacto Histórico

En el Pacto Histórico, la coalición del presidente Gustavo Petro, se sacaron chispas luego de la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos de 2027, que desató fricciones entre varios de sus líderes. La representante María Fernanda Carrascal señaló como responsable al exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y su compañero de bancada, Agmeth Escaf, le dio un jalón de orejas al Gobierno y a la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez.

El exsenador Gustavo Bolívar intervino para defender al Gobierno y le lanzó una pulla a Escaf. “Cría cuervos y te sacarán los ojos”, dijo Bolívar. En medio de esta discusión la Procuraduría anunció una citación a Rodríguez para que dé explicaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD