x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Al uso medicinal de la marihuana en Colombia solo le falta un paso

  • Con esta decisión el debate sobre el uso medicinal del cannabis pasa a ser debatido en la plenaria de la Cámara. FOTO ARCHIVO
    Con esta decisión el debate sobre el uso medicinal del cannabis pasa a ser debatido en la plenaria de la Cámara. FOTO ARCHIVO
13 de abril de 2016
bookmark

El proyecto de ley, de autoría del senador Juan Manuel Galán, que reglamenta el uso médico de la marihuana en Colombia, fue aprobado por unanimidad en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

Con esta decisión el debate sobre el uso medicinal del cannabis pasa a ser debatido en la plenaria de la Cámara. Ante esto, Galán dio una serie de argumentos sobre las bondades de la planta para el tratamiento de dolores, migrañas y artritis especialmente.

El proyecto regula todo el proceso desde el cultivo hasta el consumo final, a través de la vigilancia que ejecutarán el Invima, el Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, ICA, Policia Nacional y el Ejército.

“En el proyecto de ley hacemos cosas que no pueden hacer los decretos, ya que le damos seguridad jurídica. Además reglamentamos el cobro de tasas y tarifas por el otorgamiento de las licencias, seguido de un régimen sancionatorio sobre el tema, y por último les otorgamos las funciones al Ministerio de Salud y al Ministerio de Justicia para que hagan el seguimiento y control al otorgamiento de licencias. También con el proyecto regulamos los procedimiento de la sustancia frente a los menores de edad”, explicó el Senador Galán.

El congresistsa dijo, además, que según el proyecto quienes violen alguna de las normatividades de las licencias serán sancionados, ya que estas no solo deben ser de uso exclusivo medicinal sino que deben tener una serie de características como un registro Invima.

Para la representante Angélica Lozano, del Partido Verde, “se regula en beneficio de los enfermos y del alivio de personas con condiciones médicas dolorosas, además se promueve la investigación, protegiendo las patentes de plantas colombianas de empresas internacionales, con el fin de que se fortalezca una industria nacional en el tema”.

Por su parte el ministro de Salud, Alejando Gaviria, dijo que esta ley hace una buena transición y seguridad jurídica de un proceso que va bien. “El país va a quedar con una reglamentación moderna, otrorgando cuatro tipos de licencia, para la semilla, para el cultivo, para la transformación o producción y para la exportación, aún no hay producción licenciada de marihuana medicinal en el país”, explicó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD