<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Bogotá registró cifra récord de caída de rayos en un solo día: 3.291 en menos de dos horas

El Ideam registró 2.981 rayos nube - tierra y 310 intranube tras la tormenta eléctrica de este lunes 17 de abril.

  • Los rayos nube - tierra son los más peligrosos ya que, tocan tierra, pueden impactar en infraestructuras o incluso sobre personas, causándoles la muerte. FOTO: ARCHIVO EC
    Los rayos nube - tierra son los más peligrosos ya que, tocan tierra, pueden impactar en infraestructuras o incluso sobre personas, causándoles la muerte. FOTO: ARCHIVO EC
18 de abril de 2023
bookmark

Las fuertes lluvias que cayeron el lunes en Bogotá y que generaron decenas de emergencias, también dejaron una cifra récord en caída de rayos en la capital.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), durante la tormenta eléctrica de este lunes 17 de abril, 2.981 rayos nube - tierra cayeron sobre la capital del país, registrando una cifra sin precedentes.

Pero además de esta actividad eléctrica, otros 310 rayos intranube se presentaron solo en un lapso de dos horas, entre las 3:00 y las 5:00 de la tarde de este lunes. En total, Bogotá recibió 3.291 descargas eléctricas este 17 de abril.

De estos dos fenómenos, los más peligrosos son los nube - tierra, ya que, como son rayos que tocan tierra, pueden impactar en infraestructuras o incluso sobre personas, causándoles la muerte.

Esto fue lo que ocurrió el pasado fin de semana en El Tambo, Cauca, donde un rayo nube - tierra cayó cerca a una cancha en la que se disputaba un partido de fútbol. Por el impacto, cinco personas murieron y otras 12 quedaron heridas.

Los rayos intranube, por su parte, ocurren a una altura considerable, por lo que no representan un peligro para los seres humanos.

El Ideam indicó que las lluvias seguirán presentándose unas semanas más, dado que el país atraviesa por su primera temporada de lluvias.

El clima también ha generado otros fenómenos que han sorprendido a la población, como el Halo Solar que se ha visto alrededor del Sol en regiones como Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y Santander.

Según el Ideam, el Halo Solar se viene presentando desde el pasado 1 de marzo y ocurre por “la presencia de cristales de hielo diminutos suspendidos en la atmósfera a unos 10 kilómetros de altura aproximadamente refractando luz solar”. Esto según la entidad, indica una atmósfera húmeda y fría, como la que se ha sentido en diferentes regiones, incluido Antioquia.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter