x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crédito de 100 % y 8 años de gracia: así se consolidó la negociación para los aviones de guerra suecos

La negociación debería concretarse en los próximos meses en un contrato bilateral. El Gobierno sueco ofreció 100 % de financiación.

  • Los aviones Gripen E son la última generación de aviones de combate con tecnología de sensores y pantalla de GPS. Foto: Saab.
    Los aviones Gripen E son la última generación de aviones de combate con tecnología de sensores y pantalla de GPS. Foto: Saab.
07 de abril de 2025
bookmark

Los aviones de guerra suecos costarían unos 2.500 millones de dólares a 30 años, de acuerdo con los detalles de la negociación que conoció EL COLOMBIANO. En el viaje que el presidente Gustavo Petro hizo a Estocolmo en junio del año pasado se habló de la compra.

Hay varias razones por las que el presidente Gustavo Petro escogió a la empresa Saab del multimillonario grupo Wallenberg para la adquisición de una flota de aviones de guerra. Algunas de ellas son desconocidas pero otras se han venido haciendo públicas en los últimos días. Se trata de no menos de 16 aviones y los detalles del contrato que debería firmarse en los próximos meses continúan en reserva.

La financiación factor clave

Sin embargo, este periódico conoció que uno de los elementos claves en esa decisión fue la financiación que Suecia ofreció para los aviones Gripen E. Saab es una empresa privada que pertenece al grupo Wallenberg, dueño de Ericsson, Atlas Copco, Epiroc, AstraZeneca y otras compañías de talla mundial. El Gobierno sueco tiene una relación estrecha con este conglomerado empresarial y estuvo trabajando mano a mano para que en los últimos tres gobiernos colombianos se decidieran por los Gripen para el reemplazo de la flota actual de los K-fir. La selección llegó en la administración del presidente Petro, que había dicho antes que esa sería “la decisión más irresponsable de un gobernante”.

Suecia ofreció una financiación de hasta el 100 % “con tasas muy bajas” para la adquisición de todos los aviones y un periodo de gracia de hasta 8 años; es decir los próximos dos gobiernos, dijo una fuente oficial bien enterada de la negociación y que participó directamente de las conversaciones.

El precio que Saab había ofertado por avión era de entre 110 y 120 millones de dólares y además la propuesta incluía implementaciones sociales adicionales, como un proyecto de paneles solares en La Guajira y la transferencia de tecnología y conocimiento en otras áreas fuera de la militar.

Los tiempos de entrega de los aviones

La negociación con el Gobierno de Colombia también incluyó que el primer avión se entregaría entre 18 y 24 meses luego de firmado el contrato. Los suecos ofrecieron una disponibilidad de más el 90 % y se trata además de la última actualización de los aviones que ha producido la compañía con un avance en la tecnología de sensores que permiten a los pilotos tomar decisiones efectivas; cambios del motor en solo una hora, y condiciones de aterrizaje y despegue flexibles.

Saab tiene dos plantas de producción. Una en Suecia y la otra en Brasil. Los términos del ensamblaje se acordarían de acuerdo con las condiciones del Gobierno colombiano y una delegación de técnicos de la Fuerza Aérea viajaría a Suecia para adquirir el conocimiento y entrenamiento sobre reparaciones y mantenimiento Los pilotos se tardan 12 meses en poder volar un Gripen. “Una vez se firme el contrato y se entreguen los aviones, estos son productos colombianos”, dijo la fuente.

En enero se firmó una carta de entendimiento, que fue el documento del que habló el presidente en las comunicaciones oficiales de Palacio. “No hay bonus ni comisiones para ninguna persona, eso no está permitido en Saab”, dijo uno de los representantes de la empresa en comunicación con EL COLOMBIANO.

Saab tiene representación en Colombia desde 2017 y ha venido trabajando para la venta de los Gripen desde entonces. La negociación y los acercamientos se hicieron con los gobiernos Santos, Duque y Petro, hasta que se consiguió la luz verde.

Solo hace falta que los ministerios de Hacienda y Defensa terminen de aclarar las condiciones del contrato para que se firme entre el Gobierno y Saab. Pero también habrá otro contrato entre Colombia y Suecia para la cooperación y los acuerdos de financiación.

El papel del embajador Guillermo Reyes fue relevante porque fue él quien organizó el viaje del presidente a Estocolmo, en donde sí se habló de la negociación y hubo de hecho una visita del presidente al Rey Carlos XVI Gustavo. Lo cierto es que hasta ahora se logró el primer paso que fue la selección del tipo de avión y la empresa, pero hace falta que Presidencia materialice el contrato y que se publiquen los detalles de la negociación y con ello el valor y la forma final de pago.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD