x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se desconoce el origen de explosiones en oleoducto

MinDefensa atribuye ataque al ELN, pero el Alcalde de Barranca lo contradice. También se habla de extracción ilegal. ¿Qué sucedió?

  • Una de las dos explosiones en el oleoducto de Barrancabermeja provocó el derrame de crudo que afectó la vegetación. FOTO Colprensa
    Una de las dos explosiones en el oleoducto de Barrancabermeja provocó el derrame de crudo que afectó la vegetación. FOTO Colprensa
16 de octubre de 2021
bookmark

El origen de las últimas dos explosiones que se presentaron en el oleoducto Cira Infantas, de Ecopetrol, en la noche de este jueves, aún es una incógnita para las autoridades locales y nacionales.

Hacia las 10:30 de la noche, habitantes de la zona rural de Barrancabermeja, Santander, escucharon el primer estallido en la instalación petrolera. Y, pocos minutos después, se registró el segundo en la vereda Pénjamo, a una hora de la cabecera municipal. Ambas situaciones no dejaron personas heridas, pero sí una larga columna de humo con dos versiones de por medio.

La primera la señaló este viernes el ministro de Defensa, Diego Molano, al decir que se trató de una retaliación del Eln; mientras que la otra que circuló es que el hecho habría sido causado por personas que con artefactos intentaban extraer crudo de forma ilegal.

Alfonso Eljach, alcalde de Barrancabermeja, desestimó la afirmación del Ministro al aclarar que “en temas de autoría no tenemos ninguna certificación de lo que pudiera ser la presencia de un grupo armado en nuestra ciudad”. De hecho, subrayó que las sospechas se inclinan a que estaría detrás un grupo de delincuencia común.

Sin embargo, en la tarde se conoció de un panfleto atribuido al ELN en el que se responsabiliza de las explosiones. EL COLOMBIANO consultó a la Policía del Magdalena Medio sobre este escrito, la cual dijo que su veracidad no está confirmada, por lo que siguen sin conocerse los autores.

La petrolera, por su parte, salió a decir que en ninguno de los dos sucesos hubo personas afectadas y que, en todo caso, su personal no tiene nada que ver con eso. Lo que sí le aseguraron a este medio es que hubo afectaciones ambientales, ya que en la primera explosión el crudo terminó en el suelo y la vegetación.

Reunión extraordinaria

Hacia el mediodía de este viernes terminó el consejo de seguridad extraordinario al que convocaron las autoridades locales. El objetivo fue revisar lo ocurrido en la vía a Bucaramanga.

En la cita se encontraron la Fiscalía, Procuraduría, Policía, Ejército, Ecopetrol y la Alcaldía de Barrancabermeja. La conclusión que salió de allí fue la versión que sostuvo el mandatario local: no se sabe quiénes ocasionaron los daños.

“No tenemos certificación de ninguno de los organismos de seguridad del Estado de la presencia de grupos armados, a pesar de que es el tercer evento que ha sucedido en la ciudad”, resaltó el alcalde.

Por ende, se convocó para el próximo miércoles a una cita en la que Eljach quiere que esté el Ministerio de Defensa, el gobernador de Santander (Mauricio Aguilar) y el más alto nivel de seguridad de Ecopetrol. En ella discutirán qué está pasando para que se den este tipo de actos que, en lo corrido de 2021 –en solo atentados– han dejado 28 afectaciones a Ecopetrol

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD