La promesa de campaña del presidente Gustavo Petro basada la transformación del Esmad, que pasaría de ser una unidad menos reactiva y de choque, a una unidad más de prevención, ya es una realidad.
Lo que antes se llamaba Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), ahora la Unidad del Diálogo y del Mantenimiento del Orden (Undmo) y se dividirá en dos grupos.
Esta fue la primera modificación de imagen en esta sección policial que, además, fue complementada con el cambio de uniforme: ahora portarán por encima del uniforme policial un chaleco azul con las palabras “diálogo” y “speakers”, y un casco blanco. En redes sociales no se hicieron esperar los mensajes de sorpresa por el cambio radical de imagen.
Lo cierto es que ahora la tarea fundamental de estos integrantes será la de fomentar un canal de diálogo con los asistentes a las protestas para evitar los desmanes y actos que terminen en daños a bienes o afectaciones a personas de lado y lado. Además, los agentes que hagan parte de esta unidad no portarán armas de alta letalidad. El uniforme estará equipado con protección y otro tipo de atuendo, además de armas para controlar desmanes en caso de que las protestas salgan de control.
En la presentación, la coronel Alba Lancheros, directora de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, expresó que estos hombres tendrán capacitaciones más avanzadas en temas de diálogos y derechos humanos, “para que en ocasiones que lo ameriten actúen y evitar que escale la violencia”.
Las tanquetas que antes se usaban para disolver las protestas y los desmanes que resultaran de estas, también tendrán otras funciones como la de acompañar y proteger a los manifestantes en las marchas pacíficas. La coronel Lancheros informó que pronto se darán a conocer los protocolos para actuar en las protestas.
A todo esto se le suma un acompañamiento y preparación mental de los agentes, una tarea en la que participarán por lo menos 15 psicólogos que atenderán a todos los miembros del antiguo Esmad. El objetivo del Gobierno es acercarse cada vez más al modelo de la ONU y para ello se tuvieron en cuenta países como Alemania, España y Suecia.