x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“No quiero dos países, como no quiero dos sociedades“: Gustavo Petro en su discurso presidencial

El presidente electo pronunció un discurso de más de 21 páginas, en el que primaron los mensajes en pro de la paz, las minorías y las mujeres.

  • El presidente Gustavo Petro tomó juramente este 7 de agosto desde la Plaza de Bolívar de Bogotá. FOTO CORTESÍA
    El presidente Gustavo Petro tomó juramente este 7 de agosto desde la Plaza de Bolívar de Bogotá. FOTO CORTESÍA
07 de agosto de 2022
bookmark

Gustavo Petro, el nuevo presidente de Colombia, dio un largo discurso en su posesión como primer mandatario, uno que pudo dar, como él mismo dijo, “contra todo pronóstico”, después de tres intentos fallidos y más de 20 años en política. Sus palabras tuvieron a las mujeres como protagonistas, también a las minorías, a “los nadie”, a las personas a las que ha prometido darles un espacio y una oportunidad de salir adelante durante los próximos años.

Además, aprovechó para saludar a sus invitados de honor, quienes fueron, aparte de los presidentes de distintos países del mundo y el Rey de España, una barrendera paisa, un pescador de Honda y un cafetero de Caldas.

Aquí está como en el recorrido de mi existencia, el pueblo. Las manos humildes del obrero, aquí están las campesinas y las que barren las calles. Aquí están los corazones del trabajo, las ilusiones de quien sufre, aquí están las mujeres trabajadoras que me han abrazado cuando decaigo, cuando me siento débil, el amor al pueblo, a la gente que sufre excluida, es el que me tiene aquí para unir y construir una nación”, dijo entre los primeros minutos de su intervención.

Petro anunció el comienzo de “la Colombia de lo posible”, después de llegar a la Presidencia “contra todo pronóstico, contra una historia que decía que nunca íbamos a gobernar, contra los de siempre, contra los que no querían soltar el poder”.

De las 21 páginas del discurso, al menos cinco están dedicadas a hablar de la paz. En medio de estas, uno de los compromisos de este Gobierno es seguir a cabalidad las recomendaciones de la Comisión de la Verdad.

A propósito, dijo también que es posible llegar a la paz si se cambia la política contra las drogas e invitó a una nueva Convención Internacional que “acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado, que, ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados, durante estos 40 años, y que deja 70.000 norteamericanos muertos por sobredosis cada año. Que la guerra contra las drogas fortaleció las mafias y debilitó los Estados”.

En ese sentido, habló de la igualdad en el país y sobre cómo esta es posible “si somos capaces de distribuirla más justamente”, y aprovechó para referirse a la reforma tributaria que propone para generar justicia.

Por otro lado, informó que se volverán a construir distritos de riego con el Ejército, caminos vecinales y casas campesinas con los soldados. “Ejército, sociedad y producción pueden unirse en una nueva ética social indestructible. Los helicópteros y los aviones, las fragatas, no solo sirven para bombardear o disparar, también sirven para crear la primera infraestructura de la salud preventiva del pueblo colombiano”, pronunció.

Entonces, también sorprendió al anunciar que a partir de este 7 de agosto, los bienes de extinción de dominio que están en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), ahora serán la base para la economía productiva que administren organizaciones de campesinos, cooperativas urbanas y asociaciones populares femeninas.

Advirtió también que la equidad de género debe ser posible, pues ya “es hora de combatir todas esas desigualdades y equilibrar la balanza”. Esta tarea será comandada por Francia Márquez como vicepresidenta y ministra de la Igualdad.

El nuevo mandatario habló también de la necesidad de equilibrar “nuestras vidas” frente al cambio climático y los riesgos que corre la especie humana.

“Nosotros estamos dispuestos a transitar a una economía sin carbón y sin petróleo, pero poco ayudamos a la humanidad con ello. No somos nosotros los que emitimos los gases efecto invernadero. Son los ricos del mundo quienes lo hacen, acercando al ser humano a su extinción, pero nosotros si tenemos la mayor esponja de absorción de estos gases después de los océanos: La selva amazónica”, enunció.

Se pronunció además sobre la unión de América Latina y la importancia de que se junte, no solo en proyectos concretos. “¿Hemos acaso logrado la conexión de todas nuestras redes de energía eléctrica? ¿Hay una red de energía eléctrica que cubra a toda América? ¿Hemos logrado que las fuentes de nuestras energías sean limpias? ¿No es acaso hora de impulsar las empresas petroleras públicas y nuestras empresas de transmisión eléctrica a construir el instrumento empresarial y financiero latinoamericano que avoque las inversiones en la generación de las energías limpias y en la transmisión de esa energía a escala continental?”, señaló.

Además de todo esto, anunció que buscará alianzas con África y con el mundo árabe, como un camino para buscar “nuevas economías descarbonizadas”, y que Buenaventura y Tumaco se junten con el este asiático.

Así mismo, anunció que todos los embajadores y embajadoras de Colombia para las Antillas saldrán de San Andrés, isla que en su Gobierno, Petro espera convertir en un centro de salud, cultura y educación.

Con todo, anunció que se dedicará a unir al país y a decirle no más a la división: ”Yo no quiero dos países, como no quiero dos sociedades. Quiero una Colombia fuerte, justa y unida. Los retos y desafíos que tenemos como nación exigen una etapa de unidad y consensos básicos. Es nuestra responsabilidad”.

Finalmente, hizo diez compromisos fundamentales para los próximos cuatro años.

1) Anunció que trabajará por la paz verdadera y definitiva, cumpliendo a cabalidad el Acuerdo de Paz

2) Dijo que cuidará a los adultos mayores del país, a los niños, niñas, personas con discapacidad y a otras personas históricamente marginadas.

3) Prometió gobernar con y para las mujeres del país.

4) Dialogará con todos y todas, sin excluir a nadie.

5) Tendrá oídos abiertos para escuchar a los habitantes del país. “No se gobierna a distancia, alejado del pueblo y desconectado de sus realidades. Todo lo contrario: se gobierna escuchando. Vamos a diseñar mecanismos y dinámicas para que todo colombiano se sienta escuchado en este Gobierno. No quedaré atrapado entre las cortinas de la burocracia. Estaré cerca de los problemas”, apuntó.

6) Se comprometió a trabajar en una estrategia de seguridad que garantice la tranquilidad de las familias colombianas.

7) En su Gobierno anunció que luchará contra la corrupción y tendrá cero tolerancia.

8) Enfrentará la “deforestación descontrolada” e impulsará las energías renovables, cuidando “nuestro suelo y subsuelo, nuestros mares y ríos”.

9) Apuntó que va a desarrollar la industria nacional, la economía popular y el campo colombiano.

10) Señaló que hará cumplir la Constitución. “Desarrollaremos, también, una nueva cobertura legal para hacer sostenible, justo e igualitario nuestro desarrollo”, agregó.

Lea el discurso completo:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD