La Cámara de Representantes le dio un espaldarazo al proyecto de ley estatutaria con el que el Gobierno de Gustavo Petro busca reglamentar la educación como un derecho fundamental.
El documento es una de las metas más ambiciosas del Ministerio de Educación en términos legales y fue aprobado en primer debate de manera unánime, aunque en el recinto persistieron las dudas sobre la financiación.
Además: El documento de reforma a la educación estará disponible para consulta pública
Pero no se trata de un proyecto cualquiera. Si el Gobierno logra que el legislativo apruebe esa ley, la educación como un derecho fundamental se convertiría en la piedra angular de todas las transformaciones que busca Petro en términos de equidad y calidad de la educación.
Tras varias horas de debate, los representantes avalaron con mayorías absolutas 39 de los 40 artículos que contenía la ponencia y añadieron otros 4.
Luego de su paso por la Comisión Primera de la Cámara, el proyecto deberá pasar a discusión en la plenaria y, posteriormente, seguirá su tránsito en el Senado para buscar apoyo ahí también.
“Con sus aportes, están contribuyendo a garantizar el acceso de los niños, niñas y jóvenes a una educación de calidad y pertinencia territorial. Hoy tenemos un propósito común que une a la nación y es lograr que la educación se convierta en la fuerza transformadora para superar las desigualdades históricas de Colombia”, dijo la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, celebrando la decisión en el Congreso.
Le puede interesar: Jalón de orejas para el Ministerio de Educación: casi sacan a la ministra
Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que “la gran reforma a la educación la puede hacer este Congreso, dejando estipulados buenos principios en esta ley estatutaria. La mejor inversión que podemos hacer como sociedad es en la educación de las futuras generaciones de colombianos”.
Tal como aseguró el Ministerio a través de un comunicado, el proyecto de ley estatutaria tiene como objetivo “regular el derecho fundamental a la educación en todos los niveles, en línea con el compromiso internacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que plantea, en el ODS4, el reto de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos”.
Así las cosas, el proyecto de Ley estatutaria tiene plazo hasta el próximo 19 de julio de 2024 para terminar su paso por la Cámara y el Senado. Esto último debido a que la Ley establece que debe debatirse antes de que termine el periodo legislativo.