Medellín es el principal centro de distribución de mercurio y Antioquia presenta el mayor número de casos de personas intoxicadas, también por mercurio, en todo el país. Así lo reveló el Departamento de Planeación Nacional, DNP, que destacó que entre 2003 y 2013 se importaron 1.006 toneladas de mercurio con un promedio anual de 91,5 toneladas de México, Estados Unidos, España y Alemania. Además, 15 empresas nacionales concentran el 95,2 % de este elemento importado.
Así lo reveló Simón Gaviria, director del DNP, quien explicó que estos datos son el resultado de una proyección hecha por la entidad con base en la recopilación de información sobre los impactos del uso de mercurio asociados a la minería de oro.
“No todo el mercurio utilizado en la minería de oro es proveniente de importaciones legales. La venta no está regulada. Es posible conseguir desde un gramo sin restricción, incluso en portales de ventas en internet. Se avanza en la regulación de la importación, comercialización y uso del mismo, mediante la creación del Registro Único Nacional de Importadores y Comercializadores autorizados”, explicó.
Subrayó que cuando se elimine el uso de mercurio, cada año se evitarían costos en productividad de 931.000 millones de pesos. “Existe un vacío en el control de la minería legal y avanzamos en la legislación porque la problemática del mercurio ya está detectada”, explicó Gaviria a través de un comunicado de prensa.
La metodología de la proyección de ese casi billón de pesos se basó en los daños de salud asociados a personas afectadas por el elemento y su disminución en el coeficiente intelectual, que conlleva a pérdida de productividad laboral.
Recordó que la estrategia de Crecimiento Verde del Plan de Desarrollo estableció como meta que ninguna planta de beneficio de oro en títulos mineros utilizará mercurio a 2018.