x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Versión sobre falsos positivos vuelve a enfrentar a Uribe y Santos

  • El expresidente Álvaro Uribe Vélez y su exministro de Defensa, Juan Manuel Santos. FOTO COLPRENSA
    El expresidente Álvaro Uribe Vélez y su exministro de Defensa, Juan Manuel Santos. FOTO COLPRENSA
15 de junio de 2021
bookmark

El expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez descartó que asistirá a la Comisión de la Verdad. La decisión de Uribe se tomó días después de que el expresidente Juan Manuel Santos acudiera a la instancia creada por el acuerdo de paz con las Farc.

Después de la declaración de Santos, el presidente de la Comisión, el padre Francisco de Roux, dijo que “lo he invitado (a Uribe), respetando su decisión, a que voluntariamente venga a la CEV presente su análisis y amplíe ese reconocimiento”.

“El expresidente Uribe recuerda que ha expresado su dolor por los falsos positivos y pedido perdón a madres de Soacha y en otras ocasiones a las víctimas”, agregó De Roux en su cuenta en Twitter.

Eso sí, a pesar de decir que no declarará ante la Comisión, Uribe, en entrevista con Semana, se refirió a los ‘falsos positivos’ y a su decisión de no ir a esta instancia.

“Los hechos de los falsos positivos son dolorosos. Me he referido a ello desde el ejercicio presidencial y en un libro que escribí. Pedí perdón a las víctimas, a los colombianos”, dijo.

Y agregó: “Yo participé en la promoción de No al plebiscito. Ganó el No, se desconoció. Enmendaron el acuerdo de una manera que viola las reglas de la democracia. Entonces hay un desacuerdo profundo con el origen de esas instituciones, que me priva a mí de asistir”.

¿Qué dijo Santos en la Comisión?

Durante su declaración ante la Comisión, Juan Manuel Santos habló tendidamente sobre las ejecuciones extrajudiciales, también conocidas como ‘falsos positivos’.

Para empezar, aseguró que, después de ser nombrado por Uribe como ministro de Defensa, empezaron a conocerse versiones sobre estas ejecuciones. “Pero como entonces no pasaban de ser rumores sin evidencia que los sustentara, no les di credibilidad”, aseguró.

Sin embargo, cuando se conocieron, aseguró que buscó cómo terminar con ellas: “Más de la mitad de las directivas ministeriales que produjimos ese año (2007) estaban dirigidas a atacar ese horripilante fenómeno”.

Y sobre Uribe, Santos aseguró que “no me cabe la menor duda de que el pecado original, lo que en el fondo dio pie para estas atrocidades, fue la presión para producir bajas y todo lo que se tejió alrededor de lo que muchos han llamado ‘la doctrina Vietnam’. Pero, al mismo tiempo, en honor a la verdad tengo que decir que el presidente Uribe no se opuso al cambio de esa nefasta doctrina, que él mismo había estimulado. Nunca recibí una contraorden, ni fui desautorizado”, aclaró.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD