x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Uribe denuncia amenazas e intimidación por parte de asesor de Mancuso

El expresidente reveló que recibió un mensaje de los asesores jurídicos del exparamilitar donde le recomiendan “quedarse quieto”.

  • Álvaro Uribe y Salvatore Mancuso sobre denuncias y acusaciones en contra. Foto: Colprensa - Migración Colombia.
    Álvaro Uribe y Salvatore Mancuso sobre denuncias y acusaciones en contra. Foto: Colprensa - Migración Colombia.
13 de marzo de 2024
bookmark

Sigue la controversia entre el expresidente Álvaro Uribe y el exparamilitar Salvatore Mancuso. Ambos han radicado denuncias con el otro, se acusan de querer afectar la imagen, integridad y hasta la vida del otro. En este rifirrafe lo más reciente fue lo que escribió el exmandatario en su red social X. Afirmó que fue intimidado por uno de los asesores de Mancuso para que se abstuviera de revelar los actos al margen de la ley en los que, desde la cárcel, estaría incurriendo el exjefe criminal.

“El domingo, antes de mi trino sobre Mancuso, recibí una razón que me enviaba uno de sus asesores “que no le vamos a hacer daño, pero que se quede quieto”. Con más ganas escribí el trino”, escribió Uribe.

Entérese: Petro pide a Mancuso reparar a víctimas con su labor como gestor de paz y Procuraduría reitera rechazo a que quede en libertad

En el mensaje escrito el domingo del que hace referencia, el exmandatario decía que desde su celda en La Picota, Salvatore estaba buscando testigos para incriminarlo con actos criminales.

“Mancuso llama a personas a que me denuncien por vínculos con paramilitares. Esas personas de nada pueden acusarme. Mancuso quedará libre de cárcel porque el Gobierno lo nombró gestor de paz. La JEP lo aceptó por informaciones no corroboradas. Una llamada de Mancuso se puede entender como una orden con amenaza criminal”, escribió Uribe.

Lea más: Salvatore Mancuso figura aún con tierras a su nombre, pero en el limbo

La respuesta de Mancuso no se hizo esperar. En una carta de dos páginas afirmó que no regresó al país con intenciones de dañar la imagen del expresidente y que la información que tiene sobre el accionar paramilitar ya la ha entregado ante las autoridades judiciales competentes.

“Yo no vengo a atacar su reputación ni a desacreditarlo, todos mis testimonios con relación a su papel en el conflicto armado, los he realizado en sede judicial. Y seamos claros, ya todo lo que se debía decir con respecto a su vínculo con el paramilitarismo en Colombia se ha dicho y si no se ha dicho del todo, lo que se ha dicho ha sido más que suficiente para corroborar que durante los años en los cuales usted fue gobernador de Antioquia y en su primer mandato presidencial, hubo connivencia, cooperación y un proyecto contra insurgente compartido entre las instituciones que usted lideraba y las AUC”, escribió Mancuso.

En el mismo documento, el excomandante paramilitar reveló que radicará una denuncia en contra del expresidente por difundir información que cataloga como falsa y le pidió presentar las pruebas que demuestren el supuesto complot para enlodardo. “Esta misma semana presentaré, sobre la base de sus afirmaciones, denuncio penal en su contra para que se aclare o conozcan los motivos por los cuales usted hace esa clase de afirmaciones, para que proceda a hacer llegar a las autoridades competentes las supuestas pruebas de sus infundios y formalice una denuncia, si es cierto que tiene esa información”.

Por su parte, Uribe recordó que en contra de Mancuso ya radicó una denuncia y que sus abogados ampliarán sus argumentos.

“Hoy mis abogados ampliaron mi denuncia contra Mancuso. Me faltan 5000 asesinatos para merecer ser interlocutor de este mandadero, matón de sus compañeros como Castaño. Espero nos encontremos en fiscalía y juzgados”, escribió en X.

Recordemos que Salvatore Mancuso es el fundador del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), responsable de miles actos criminales, asesinatos, desplazamiento forzado, violaciones, reclutamiento, entre otros. Se desmovilizó en el año 2008 tras acogerse a la Ley de Justicia y Paz creada por el Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe. Sin embargo, por supuestos incumplimientos a los acuerdos, fue extraditado a Estados Unidos, donde estuvo 16 años pagando una condena por crímenes de narcotráfico y lavado de activos.

A su llegada al país se levantó una polémica porque fue designado como gestor de paz. El gobierno de Gustavo Petro confía en que Mancuso entregue información detallada sobre el actuar criminal de los paramilitares y las relaciones con políticos en la década de los 90’s.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD