x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lo que las ciudades capitales le piden al ministro de Defensa

Un representante de los mandatarios hará parte del Consejo Nacional de Convivencia y Seguridad.

  • Uno de los principales pedidos de los alcaldes de las ciudades capitales es un rediseño de la estrategia de cuadrantes de la Policía. El Gobierno presentó una nueva idea. FOTO Manuel Saldarriaga
    Uno de los principales pedidos de los alcaldes de las ciudades capitales es un rediseño de la estrategia de cuadrantes de la Policía. El Gobierno presentó una nueva idea. FOTO Manuel Saldarriaga
16 de enero de 2020
bookmark

La seguridad ciudadana se convirtió en la principal preocupación para los alcaldes de las 32 ciudades capitales de Colombia y por esa razón los mandatarios, representados por la agremiación que los representa (Asocapitales), le pidieron al Ministerio de Defensa un trabajo coordinado para darle cumplimiento a cinco propuestas específicas.

Se trata de medidas relacionadas con la reducción de homicidios, herramientas para las movilizaciones ciudadanas, rediseño de los modelos de seguridad, drogas como problema de salud mental y el hacinamiento carcelario.

Todos por la vida

“Entendemos que estamos ante una epidemia del delito, ante una circunstancia donde se lacera la salud, la vida y el patrimonio de nuestras ciudadanas y ciudadanos”, afirmó el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien tomó la vocería de los mandatarios ante el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.

El encargado de la capital del Valle del Cauca aseguró que se requiere de una lucha frontal contra los homicidas y anunció que su ciudad utilizará estrategias como las que aplica Medellín: un fondo para recompensas que ayude con las capturas de responsables de este tipo de crímenes.

“Tenemos que competir por nuestros jóvenes frente a las bandas criminales, debemos construir mejores políticas de atención integral. Educación, cultura y deporte, y ser radicalmente agresivos con aquellos adultos que utilizan a los jóvenes en el delito”, añadió Ospina.

Mesas de convivencia

Los alcaldes de las ciudades capitales creen que ante las recientes expresiones de la ciudadanía, cada municipio podría tener su propia mesa de diálogo para atender las necesidades que se presenten ante las manifestaciones.

“Se trata siempre de entender que la movilización debe ser respetada, debe ser desarrollada sin circunstancias violentas y debe establecerse mesas ciudadanas para que esas movilizaciones se realicen sin inconvenientes”, afirmó el alcalde de Cali como representante de los burgomaestres.

Vigilancia por cuadrantes

La voz es unánime por parte de los alcaldes cuando se habla de la necesidad de un rediseño del plan nacional de vigilancia por cuadrantes de la Policía Nacional.

“Resideñar los modelos de seguridad en nuestras ciudades, entendiendo que deben responder a la idiosincrasia, cultura y fenomenología del delito de cada ciudad”, dijo el alcalde Ospina.

Frente a esto, el ministro de la Defensa afirmó que durante la reunión se le presentó a los alcaldes el modelo de vigilancia y control efectivo en distritos, municipios y veredas, “que permitirá que la policía tenga una mayor efectividad y flexibilidad en su servicio a partir de las características y contexto de cada municipio con un factor de fortalecimiento tecnológico y de talento humano”.

Consumo de drogas

Desde el Gobierno se busca que el problema de las drogas sea asumido como un inconveniente de salud mental, algo que es bien visto por los mandatarios, quienes se comprometieron a incluir diferentes estrategias a sus planes de gobierno.

“Nos demandará el diseño de políticas integrales para la atención del farmacodependiente, de constituir verdaderos centros de atención integral”, aseguraron los alcaldes.

Por su parte el ministro afirmó que este apoyo es clave porque “permitirá que se logren objetivos como la garantía de tener espacios públicos ordenados y seguros, la transformación de zonas de miedo y un ambiente sano y seguro para todos”.

Hacinamiento

Desde Asocapitales trasmitieron la preocupación al Gobierno por lo que ocurre en las cárceles y Centros de Reacción Inmediata (URI), además se insistió en la incapacidad financiera para la construcción de nuevos centros carcelarios. “nuestros recursos son precarios y deben tenerse una agenda nacional con recursos para resolver este problema, ya que de no hacerse no soluciona el problema de seguridad”. Peticiones que no son nuevas, muchas enfoncadas en seguridad, un tema prioritario que impacta la imagen de los nuevos mandatarios..

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD