x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Notifíquenme en la tumba cuando salga el fallo: Leyva

El choque fue entre el ministro de Relaciones Exteriores y la directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado por el tema de contratos en los pasaportes.

  • Notifíquenme en la tumba cuando salga el fallo: Leyva
  • Notifíquenme en la tumba cuando salga el fallo: Leyva
01 de diciembre de 2023
bookmark

La elaboración de los pasaportes colombianos es un asunto que al actual gobierno se le convirtió en un severo dolor de cabeza y, al final, podría desembocar en una Navidad amarga.

Primero, porque el Estado colombiano está ad-portas del pago de una indemnización por $117.000 millones de no lograrse una conciliación con la empresa Thomas Greg (anterior encargada de la producción de los pasaportes) el próximo 15 de diciembre, día de la audiencia; y segundo, porque este mismo asunto ya enfrentó, y no de manera muy cordial, a los dos representantes de los entes involucrados en esta etapa crucial: al ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, y a la directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Martha Lucía Zamora Ávila.

Sobre este choque entre ambos funcionarios trascendió que Leyva, al parecer, habría gritado a Zamora porque la posición del canciller sería la de no conciliar, decisión que estaría respaldada por el presidente Gustavo Petro; pero en contravía, Zamora habría recomendado al Gobierno nacional una conciliación y así evitar la multa de los $117.000 millones que amargaría la Navidad a más de uno, más aún por la alta probabilidad de perder la demanda interpuesta por Thomas Greg & Sons.

De acuerdo a lo reportado por el periodista Daniel Coronell, en su reclamo Leyva le dijo a Zamora “usted no cuida al Presidente”, a lo que ella responde, “¿canciller por qué dice eso? Yo cumplo con mi deber”, y la respuesta de Leyva fue que ella conocía lo que Petro “pensaba de los pasaportes”.

Pero todo no quedó ahí. Durante el tensionante encuentro, Leyva le habría hecho saber a Zamora que no le importaría una condena al Estado colombiano, argumentando que en Colombia todos los procesos se demoran. “Notifíqueme en la tumba, cuando salga el resultado de ese pleito, ya voy a estar muerto”, fueron las palabras del canciller.

Con el escándalo entre las manos, el presidente Gustavo Petro, quien se encuentra acompañado de Leyva en la cumbre COP28 en Dubái, respaldó, como en otras ocasiones, a su ministro de Relaciones Exteriores y afirmó a través de sus redes sociales que “no hubo gritos del canciller”, y para azuzar más el fuego, en el mismo mensaje envió otra indirecta a la directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica al decirle que “no permito que una institución pública se utilice para defender intereses privados”.

Agraviada en dos ocasiones, la respuesta de Zamora no se hizo esperar, y expresó, a través de sus redes sociales, que es “reprochable cualquier comportamiento irrespetuoso hacia la mujer. Mi trabajo siempre será legal y en pro de la defensa del Estado”.

La manzana de la discordia

El origen de la discordia entre Leyva y Zamora se remonta al momento en el que el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, influenciado por Leyva y con respaldo del presidente Petro, decidió de manera unilateral declarar desierta la licitación para la elaboración de los pasaportes, inicialmente ganada por Thomas Greg & Sons con los mayores puntajes.

Esta decisión, debe aclararse, tuvo como fundamento en el Gobierno que la empresa ganadora había sido la única oferente, lo que llevó a que se declarara desierta la licitación, situación que no gustó a Thomas Greg, que reclamó el contrato por haberlo ganado dentro del proceso licitatorio.

De hecho, el mismo presidente Petro ordenó que se abriera un nuevo proceso licitatorio “limpio y sin fórmulas que lleven a un solo proponente predeterminado. Las licitaciones de un solo proponente no van en mi administración. Si alguien gana, que sea por competencia, en esta administración no hay derechos heredados”.

Aún con las alarmas encendidas por la decisión, el Gobierno se mantuvo firme en no adjudicar el contrato, lo que llevó a que la Procuraduría le abriera una investigación a Leyva el pasado mes de septiembre por posibles irregularidades en la suspensión del proceso de licitación para la elaboración de los pasaportes colombianos.

“La decisión la tomó la Sala Disciplinaria de Instrucción, desde donde se señaló que la decisión de los funcionarios de declarar desierto el proceso de licitación público para la expedición del documento, al parecer, habría vulnerado varios de los pilares de la contratación estatal, con lo que pudieron incurrir en falta disciplinaria”, dijo en el comunicado la Procuraduría.

Hay una luz de esperanza

Con el choque entre Leyva y Zamora de fondo, en la tarde del pasado jueves se realizó la primera audiencia de conciliación entre Thomas Greg y la Cancillería colombiana.

Para la Procuraduría, en la reunión virtual hubo “ánimo conciliatorio de ambas partes y las instó a llegar a un acuerdo” (ver Para Saber Más), y en esta primera etapa cada parte expuso argumentos. Quien no estuvo en la audiencia fue la directora de la Agencia Jurídica, Martha Zamora, con quien Leyva deberá seguir en contacto, pues la demanda de Thomas Greg al Estado aún no es un asunto terminado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD