El Congreso de la República tiene hasta el 20 de julio para sacar adelante proyectos de gran impacto para el país, como el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia, la creación del acto legislativo para la paz, la ley estatuaria para reglamentar el Tribunal de Aforados y la reforma pensional. A los trámites de estos proyectos se suman los debates de control político por temas delicados de coyuntura, como los costos adicionales en la construcción de la Refinería de Cartagena.
Hoy el Senado debatirá dos temas cruciales: el nuevo Código de la Policía (que contempla, entre otras medidas, cámaras en los vehículos de transporte público y multas hasta 325.000 pesos para los “colados”) y los sobrectostos e impactos ambientales de la Refinería de Cartagena (Reficar). La bancada de los partidos Polo Democrático, Centro Democrático y Alianza Verde le exigirán respuestas claras al Gobierno por el sobrecosto por más de 4.300 millones de pesos que tuvo la construcción de la refinería.
Mientras avanzan estos dos trámites, el senador Juan Manuel Galán presentará ante algunos representantes de la Cámara el proyecto que busca regular la marihuana con fines médicos. Si pasa, el Estado deberá regular el otorgamiento de licencias a los cultivadores de marihuana a través de los ministerios de Agricultura, Salud y Justicia. Este proyecto, que podría ser aprobado antes de julio, permitirá que los pacientes que sufren de enfermedades como VIH Sida, cáncer o que tienen esclerosis múltiple puedan acceder a la marihuana.
“Esperamos que el proyecto de la marihuana sea votado en las próximas dos semanas. El Código de Policía puede tardar un poco más porque es necesario mirar ese código a la luz de los acuerdos de paz”, señala Galán. El senador Jaime Amín, del Centro Democrático, considera que “el nuevo código pone a tono a la Policía con los tiempos que estamos viviendo. Actualiza normas que tienen 30 o 40 años de estarse aplicando por la autoridad. La convivencia se ha vuelto más dinámica y hay muchas conductas y modalidades de delitos que el código no tenía previstas”.