x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Triunfo del No es una victoria política para Álvaro Uribe

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
02 de octubre de 2016
bookmark

Tras el resultado del plebiscito que pretendía validar los acuerdos logrados entre Gobierno y Farc, en Colombia opositores y oficialistas señalan a Álvaro Uribe como el hombre detrás del triunfo del No. Y eso lo deja como el mayor vencedor de la jornada.

El expresidente y hoy senador, había sido diezmado en las urnas dos veces: su candidato había perdido las elecciones presidenciales ante Juan Manuel Santos y lo mismo ocurrió hace apenas un año, en la jornada electoral de alcaldes y gobernadores. Pero este domingo salió fortalecido con los 6,4 millones de votos que el No recogió en todo el país.

Él fue la cabeza visible del proyecto de oposición: organizó comités de promoción y hasta un bus que recorrió buena parte del país y Antioquia, sin recursos y con menor despliegue en los medios respecto a la campaña oficialista del Sí.

Hizo movilizaciones asegurando que no se oponía a la paz sino a los planteamientos de los acuerdos negociados, y por eso acuñó como eslogan de su actividad proselitista la frase: “queremos la paz, pero no esta paz”. Como argumentos esgrimió la falta de pena real para los jefes guerrilleros, el desconocimiento del patrimonio de la guerrilla para reparar a las víctimas y la consideración del narcotráfico como delito conexo a los políticos.

Su posición había sido menospreciada por todas las encuestas, que daban por seguro ganador al Sí en márgenes de más del 10 por ciento. Y su postura no fue bien vista a ojos de la comunidad internacional, pues la ONU, el presidente de Estados Unidos y casi todos sus mandatarios de Latinoamérica habían respaldado el proceso que tuvo su punto de mayor clímax el pasado 26 de septiembre, con la firma protocolaria del acuerdo.

Pero en las urnas, el líder del Centro Democrático demostró que aún tiene influencia política y liderazgo: sacó más de 53.000 votos de ventaja en un escenario adverso.

Este domingo, dos horas después de que el Gobierno reconociera los resultados y anunciara que el proceso de paz no había llegado a su fin, Uribe apareció desde su finca en Rionegro, Antioquia, rodeado por una multitud de colaboradores a los que además agradeció con nombre propio ante las cámaras.

Allí aseguró que a los colombianos -los que no votaron, los que apoyaron el sí y los que acogieron su mensaje de votar no- nos unen los mismos objetivos de paz. Y sorprendió pidiendo protección para la guerrilla. “Señores de las Farc contribuirá mucho a la unidad de los colombianos que ustedes, debidamente protegidos, permitan el disfrute de la tranquilidad”, indicó.

Finalmente acogió el llamado al diálogo que hizo el presidente Santos, quien convocó para este lunes a los líderes del no con el fin de escuchar sus argumentos, abrir espacios de diálogo y determinar el camino a seguir. “Nos escucharán (los del Sí) y los escucharemos”, dijo Uribe ya con la pelota de su lado de la cancha.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD