El alto comisionado colombiano para la Paz, Sergio Jaramillo, señaló este viernes que el proceso de paz con las Farc “se parece más” a la reunificación alemana ya que facilitará la unión de “dos países”.
“Esto se parece más a la reunificación alemana que a un proceso de paz tradicional como se vivió en América Central. Realmente hay que unir dos países, hay que integrar el país”, afirmó Jaramillo.
Lea aquí: Con un audio, Santos invita a los alcaldes a votar por el Sí
El funcionario, que participó en la clausura del foro internacional “Futuro Colombia. Paz, desarrollo y sostenibilidad”, que durante dos días reunió a unos 200 líderes empresariales y expertos nacionales y extranjeros, consideró que el proceso de paz “lo que va a hacer es facilitar” la integración del país.
Apuntó que se ha subestimado el hecho de que el proceso de paz es un ejemplo de que “es posible resolver problemas en una mesa de negociaciones”, de que “es posible dialogar de manera sensata y encauzar de manera positiva las energías”.
El funcionario destacó que el acuerdo “no se trata simplemente de que las Farc dejen las armas” sino que se resuelvan “unos problemas fundamentales, que son los que han alimentado la violencia todo este tiempo”.
Lea aquí: Los presidentes del Banco Mundial y FMI asistirán a la firma del acuerdo de paz
A su juicio, las Farc “son un pedazo del problema” e insistió en que esta etapa se debe entender “como una verdadera transición a la paz” que “hay que construirla entre todos” y que va a costar “una cantidad de esfuerzos de todo tipo”.
El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) rubricaron el pasado 24 de agosto un acuerdo de paz como resultado de las negociaciones que iniciaron en La Habana en noviembre de 2012.
Los diálogos, además, desembocaron en la declaración de un cese el fuego bilateral y definitivo entre las partes después de 52 años de conflicto armado, que entró en vigor el pasado 29 de agosto.
Lea aquí: “Timochenko”, “Alape”, “Márquez” y “Romaña” estrenan cédula
La firma formal de la paz se hará el 26 de septiembre en Cartagena y el 2 de octubre los colombianos se pronunciarán en un plebiscito sobre el acuerdo.