x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Santa lucía podrá volver a decidir

Los 150 habitantes de esta zona veredal transitoria, de Ituango, están entusiasmados con la jornada de este domingo.

  • Ituango es una de las poblaciones más afectadas por el conflicto con Farc. Aquí un aspecto de la cabecera municipal. FOTO Jaime Pérez
    Ituango es una de las poblaciones más afectadas por el conflicto con Farc. Aquí un aspecto de la cabecera municipal. FOTO Jaime Pérez
  • Ituango es una de las poblaciones más afectadas por el conflicto con Farc. En la imagen la vereda Santa Lucía. FOTO Jaime Pérez
    Ituango es una de las poblaciones más afectadas por el conflicto con Farc. En la imagen la vereda Santa Lucía. FOTO Jaime Pérez
02 de octubre de 2016
bookmark

Desde hace tres semanas hay cosecha de frijol en Santa Lucía. La buena nueva es que hay trabajo. Pero de lo único que se habla es de la mesa de votación que instalarán en la escuela. Han sido varias décadas en que esto no pasaba, la guerra, generalmente, hacía que el puesto de votación fuera trasladado a Ituango. Por eso hoy están de fiesta. Se dice que muchos votarán, entre otras cosas, porque quieren tecnificar la producción agraria o porque quieren aprender a comercializar sus productos. Otros confían menos en el proceso electoral y su opción de quedarse en las casas está respaldada por el miedo.

¿Temor a qué? Le pregunto a un lugareño que está sentado en la tienda de este caserío de Ituango, Antioquia, que fue elegido como Zona Veredal donde se concentrarán las Farc, y dice que los que han dicho que van a votar con temor es porque o tienen miedo de que el Estado no cumpla las promesas, o lo asusta que la guerrilla se vaya y entre otro grupo armado ilegal. “Tenemos que confiar, este es un proceso que ha sido muy largo. Vamos a votar por la reconciliación, pero no solo para vivir en paz, necesitamos una escuela y un centro cultural”, dice el hombre.

En la gran mayoría de casas de la vereda hay propaganda a favor del proceso electoral, invitando a salir a votar. Algunas están firmadas por los frentes 18 y 36 de las Farc. También hay varias carteleras, hechas a mano, pegadas en algunas paredes, en las que se advierte que votar es apoyar la distribución de tierras, los proyectos productivos y el impulso al agro. En una de estas, hecha con marcadores, se lee: “El voto es un derecho, es una necesidad”.

Expectativa

Aunque en Santa Lucía saben que este domingo tendrán su primera gran jornada electoral en paz y solo se habla de eso, el viernes, cuando EL COLOMBIANO visitó la zona, no habían llegado las papeletas electorales, pero el anuncio es que este domingo, a primera hora, estaría todo dispuesto. “Queremos salir a votar, aunque aquí la preocupación es que los espacios que deje la guerrilla sean ocupados por otros grupos armados ilegales o que las promesas del Gobierno no se cumplan”, insiste una líder comunal.

Alba Eugenia Graciano, profesora de la escuela de la vereda, dice que ha visto en las últimas semanas mucha motivación para votar y que los alumnos han estado preguntando sobre la importancia de la jornada, con el antecedente de que esta será la primera vez que todos hacen parte de un proceso electoral, sin tener que viajar a Ituango para sufragar.

“Yo veo que la gente está muy animada para votar. La gran mayoría está diciendo que su voto es porque quieren la paz. Nadie quiere vivir más en guerra, que quieren vivir como ahora en donde no hay tanta muerte y tanta crueldad como había en otros tiempos”, dice la profesora.

El líder comunal, Heiber Echavarría, quien además es el fiscal de la junta de acción comunal de Santa Lucía, cuenta que poder votar en el caserío les da confianza. Dice que la esperanza que hay en el caserío es porque después de este proceso puede comenzar a llegar todo lo que les han prometido. Tal como lo reveló este diario en ediciones anteriores, los 150 habitantes de Santa Lucía no tienen acueducto ni alcantarillado. No hay puesto de salud y los separa de Ituango una carretera de 31 kilómetros sin pavimentar, que se recorre en dos horas y media en carro.

Y como están en cosecha, a la salida de la vereda, en la cancha, está Jaime Elías Villa, un campesino, quien con un grupo de hombres, está seleccionando el frijol a pleno rayo de sol del mediodía. “Nuestra única opción de trabajo es el campo, pero no tenemos cómo tecnificar nuestro proceso. Mire, hoy estamos ‘aporreando’ el frijol para poder venderlo, pero no lo pagan bien o a veces ni lo compran”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD