En la tercera alocución presidencial sobre el diálogo por la unión y la reconciliación, el presidente de la República entregó datos de su recorrido por Antioquia en donde habló con varias víctimas y trató de entender el por qué en algunas poblaciones el No resultó ganador del plebiscito.
“El sábado fui al municipio de Nariño, en Antioquia, a declararlo libre de minas anti persona. Quería también conocer, personalmente, por qué en una zona que sufrió mucho el conflicto armado, el 67% votó por el No”, dijo el mandatario.
Los testimonios de personas del municipio como Ángela Montoya y Horacio Arcila acompañaron la alocución presidencial en donde el presidente aprovechó para aclarar algunos temas del Acuerdo.
“Algunos pensionados me dicen que votaron no, que porque les dijeron que les iban a quitar una parte de sus pensiones para pagarle a los guerrilleros.
Eso es totalmente falso. Nada en el acuerdo, ni en el plan que tenemos para su implementación, incluye tal cosa. Sería absurdo.
“Los recursos, necesarios para que los ex guerrilleros se reincorporen a la vida civil, existen ya”, aclaró.
Sobre las observaciones recibidas en días pasados, afirmó que se ha avanzado en el estudio de las mismas, “seguiremos escuchando y recibiendo propuestas hasta el próximo jueves para luego llevarlas a la mesa de negociaciones con las Farc. Un nuevo acuerdo ya es el clamor ciudadano, es la voluntad del Gobierno y debe ser también la de las Farc. Es un imperativo para que no se vaya al traste el enorme esfuerzo de estos últimos seis años”, concluyó.