Colombia decidió y este domingo le dijo No a los acuerdos de paz que la guerrilla de las Farc y el Gobierno Nacional habían logrado tras más de cuatro años de negociaciones en La Habana.
El boletín número 25 de la Registraduría, emitido dos horas después del cierre de las urnas, mostró que el No obtuvo 6’429.260 votos (50,23 por ciento del total) frente a 6’369.918 votos por el Sí (49,76 por ciento).
A falta de 172 mesas por informar, votaron poco más de 13 millones de colombianos, apenas 37,41 por ciento de las personas habilitadas para hacerlo.
El Centro Democrático, principal promotor del No, anunció que su jefe político Álvaro Uribe Vélez se pronunciará en las próximas horas sobre el resultado, al que calificaron como una victoria.
Francisco Santos, vocero del partido, aseguró dijo que su partido buscará “reconducir los acuerdos (...) hoy Colombia le dice al presidente Santos, que el acuerdo lo podemos mejorar entre todos, hoy Colombia le dice a las Farc que queremos que este acuerdo continué y les vamos a dar todas las garantías”.
De acuerdo con él, lo ideal es que el grupo armado haga el transito a la política. “Sabemos que ya hicieron el transito a la política y necesitamos respetarlo”, pero el mensaje a los colombianos es que “hay que reconducir los acuerdos”.
Por su parte la Senadora Ángela Robledo, del Partido Verde y militante del Sí, lamentó el resultado. “Llevábamos más de un mes con cero muertes de soldados, guerrilleros. Este resultado es un golpe para todos”, dijo.
Según datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, de 4 millones 539.316 antioqueños habilitados para votar este domingo en el plebiscito por la paz, apenas participó el 38,37 %.
El total de votos en este departamento fue de 1 millón 742.069, de los cuales el Sí concentró el 62% y el No el 37.39%.