Los jefes negociadores del Gobierno y las Farc anunciaron este sábado que llegaron a un nuevo Acuerdo de Paz, luego de discutir las observaciones hechas por los promotores del “No” en el plebiscito.
“La construcción de una paz estable y duradera, objetivo al que responde este nuevo Acuerdo, debe ser el compromiso común de todos los colombianos que contribuya a superar la polarización y que recoja todas las expresiones políticas y sociales”, decía el comunicado conjunto número 4, leído desde La Habana.
Los contenidos del nuevo acuerdo serán publicados esta misma noche en la página web de la mesa de conversaciones, www.mesadeconversaciones.com.co, señalando las modificaciones y nuevos elementos.
“Invitamos a toda Colombia y a la comunidad internacional, siempre solidaria en la búsqueda de la reconciliación, a acompañar y respaldar este nuevo Acuerdo, y su pronta implementación para dejar en el pasado la tragedia de la guerra. La Paz no da más espera”, finalizó el comunicado.
“Este acuerdo es mejor porque resuelve las críticas”: De la Calle
El jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, reconoció que aunque había considerado que el acuerdo sometido al plebiscito era el mejor posible, este lo superó porque incluyó las diferencias y visiones distintas del país, a través del diálogo.
Según De la Calle, el nuevo acuerdo se trabajó pensando en cumplir, en lo posible, con las expectativas de muchos colombianos. Más de 15 días y noches de trabajo; reuniones con discusiones arduas dada la complejidad de los temas. Debo destacar el ambiente constructivo y la buena voluntad de las delegaciones para trabajar con disciplina y seriedad”, dijo.
De la Calle aseguró que el nuevo diálogo fue una oportunidad para aclarar dudas y reunir a los colombianos que, a pesar de sus diferentes visiones, llegaron al acuerdo a través del diálogo.
“Una vez más nos probamos que, a pesar de las diferencias y visiones distintas, a través del diálogo es posible llegar a puntos de encuentro. Esta tarea la asumimos con compromiso, respeto y responsabilidad. Pensamos en los colombianos, en sus expectativas y sus válidas inquietudes, pero también trabajamos con la certeza de que no hay más tiempo que perder”, agregó.
Sobre el nuevo acuerdo, De la Calle dijo que “su aceptación no va a ser unánime. Como tampoco lo fue en el primer acuerdo. Pero esperamos que la base de apoyo que recoja lo haga más sólido”.
Según el jefe negociador, esta negociación le gana a la anterior porque mediante un ejercicio democrático se ha logrado construir una base de sustento más amplia. “La cuestión no es sólo la ampliación del apoyo, sino que este ha sido fabricado en un ejercicio leal de democracia y diálogo sincero”, sentenció.