La excandidata presidencial del partido Conservador, Marta Lucía Ramírez, publicó este miércoles las propuestas mínimas para renegociar los acuerdos con las Farc.
“El mandato de los 13 millones de colombianos por la paz, requiere los ajustes al acuerdo para que lo hagan compatible con la Constitución y le den legitimidad y sostenibilidad permanentes”, indicó Ramírez.
La excandidata agregó que es imprescindible mantener “el cese al fuego bilateral; mantener el cronograma para el tránsito hacia las zonas veredales de concentración de las Farc con el apoyo de la comunidad internacional; tramitar la ley de amnistía por el delito de rebelión para la base guerrillera; y, solicitar al Fiscal General de la Nación la suspensión de las imputaciones contra los miembros de la Fuerza Pública que se encuentren detenidos desde hace dos años o más sin contar con pruebas suficientes sobre su eventual participación en delitos graves”.
Las propuestas:
Una mesa de concertación: “propongo la conformación urgente de una Mesa de Concertación Nacional, en la que estemos representados los diferentes líderes del No, conformada por los tres delegados ya escogidos por el Centro Democrático, el ex presidente Andrés Pastrana o su delegado, el ex procurador Alejandro Ordóñez, los juristas liderados por el doctor Jaime Castro o quien ellos designen, y el representante de las víctimas de las Farc que no han tenido la oportunidad de ser escuchadas en La Habana. Este grupo, junto con la comisión nombrada por el Presidente de la Republica”.
Documento de correcciones: “construiremos en representación de la sociedad las iniciativas para corregir el acuerdo, logrando consenso para un documento único de correcciones y las líneas rojas infranqueables. Esta mesa sesionará de forma permanente, formulará propuestas y recibirá informes de lo que acontezca en La Habana dentro del marco de la renegociación”.
Negociadores del No: “La Mesa de Concertación Nacional designará tres negociadores garantes de la defensa de las correcciones sugeridas por los promotores del No, quienes estarán dotados de todas las facultades por el Presidente de la República para que viajen a La Habana a participar del reinicio y desarrollo de la renegociación con las Farc. Estos delegados deberán enviar informes ejecutivos a la mesa de sesión permanente, actualizando e informando sobre los avances de la negociación”.
Mecanismo de implementación: “Una vez reconfigurado el acuerdo con las Farc, en un término no mayor de noventa días, según los criterios planteados y de común acuerdo entre todas las partes, la misma Mesa definirá el mecanismo de implementación que mejor convenga para la construcción de una verdadera paz estable y duradera”.