Para el presidente de Conferencia Episcopal, Luis Augusto Castro, los promotores del No usaron el término de ideología de género, al parecer, con el único propósito de confundir las intenciones de voto de los colombianos en las urnas el pasado 2 de octubre. Día en el cual se decidió si se aceptaba o no el acuerdo final que había sido firmado por el Gobierno Nacional y las Farc en Cartagena.
Monseñor Castro, en una entrevista concedida a RCN Radio, aseguró que “parte de las técnicas y formas que usaron para impulsar a la gente para votar por el No fue asustándola. Los asustaron diciéndoles que esto afectaría a la familia y la gente se comió el cuento, especialmente ciertos grupos”.
Lea aquí: Las propuestas del No, comparadas y analizadas
A la vez que reconoció que las actuales propuestas presentadas por los promotores del No “han ayudado a aclarar y han servido a muchas personas para poder entender mejor los acuerdos”.
El Presidente de la Conferencia Episcopal aprovechó el momento para sugerirles a los promotores del No a que ayuden al Gobierno Nacional en la agilización en cuanto a la definición de los diversos conceptos tomados en cuenta en el acuerdo final.
“Hay algunos temas que no pueden ser tomados en consideración porque pueden contradecir otras cosas que son imposibles, pues entonces les pedimos que tengan fineza con Colombia de no exigir cosas que no se pueden lograr”, sentenció Monseñor Castro.
Lea aquí: Este miércoles Gobierno y Farc empiezan análisis para modificar acuerdos
Por último, este se refirió al presidente de la República, Juan Manuel Santos, a quién le pidió un “actitud generosa en el sentido de aceptar nuevos acuerdos con algo que nos pueda abrir la puerta para una paz al menos inicial”.