x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno y Farc firmaron el nuevo acuerdo de paz

  • El presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, firmaron este jueves el nuevo acuerdo de paz. FOTO AFP
    El presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, firmaron este jueves el nuevo acuerdo de paz. FOTO AFP
  • FOTO AFP
    FOTO AFP
  • FOTO AFP
    FOTO AFP
  • FOTO AFP
    FOTO AFP
  • Gobierno y Farc firmaron el nuevo acuerdo de paz
  • Gobierno y Farc firmaron el nuevo acuerdo de paz
  • Gobierno y Farc firmaron el nuevo acuerdo de paz
24 de noviembre de 2016
bookmark

Sin la extravagancia, ni los presidentes extranjeros y aviones Kfir se firmó este jueves el acuerdo definitivo con las Farc, para cerrar 52 años de un conflicto que ha dejado más de 250.000 muertos.

En imágenes: Teatro Colón, el escenario que vio nacer el nuevo acuerdo

La ceremonia protocolaria fue mucho más sencilla que la celebrada en Cartagena el 26 de septiembre, a la cual acudieron 17 jefes de Estado, un rey y más de 25 cancilleres.

Esta vez el acto se realizó en el Teatro Colón con 124 años de historia e inició a las 11:20 de la mañana, aunque los invitados estaban convocados desde las 10:00 a.m.

Lee: Congreso marcará el Día D para la implementación

Al teatro asistieron como invitados víctimas del conflicto, 90 miembros del cuerpo diplomático de las embajadas que hay en el país, expresidentes de la República, magistrados de las altas cortes, congresistas, directores de medios de comunicación y representantes de organizaciones de la sociedad.

La cantante cartagenera Cecilia Silva Caraballo, del grupo Tambores del Cabildo, inició la ceremonia interpretando a capela el Himno Nacional de Colombia.

Seguido de esto se dio la firma del nuevo acuerdo. Primero lo hizo el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño y luego el presidente Juan Manuel Santos, quienes utilizaron, al igual que en el primer acuerdo, un “balígrafo” fabricado con un casquillo de bala de fusil, que simboliza el tránsito de la guerra a la paz.

Una vez firmaron los dos, los cerca de 800 asistentes al Teatro Colón se pusieron de pie y saludaron el momento con un prolongado aplauso y el coro “Sí se pudo, sí se pudo”.

A continuación tomó la palabra “Timochenko” y luego lo hizo el presidente Santos.

Lee: Las víctimas siguen hallando vacíos en el nuevo documento

A nuestros adversarios nuestra rama de olivo: Rodrigo Londoño

Rodrigo Londoño fue el primero en dirigirse a los colombianos. “Que la palabra sea la única arma de los colombianos”, fue lo primero que dijo en su discurso centrado en la reconciliación y el consenso con sus opositores políticos.

“A nuestros adversarios públicos, nuestro respeto y nuestro ramo de olivo”, dijo Londoño e invitó a cerrar las brechas que los separan y a buscar un consenso en las ideas.

El líder de las Farc reconoció que nadie debe quedar fuera del acuerdo de paz. “(El nuevo acuerdo) implicó debates profundos con todas la voces del establecimiento. Nadie debe quedarse por fuera de él. Solo ponemos fin de manera definitiva a la guerra para confrontar civilizadamente las contradicciones”, dijo Londoño.

El máximo jefe de las Farc propuso además un gobierno de transición para el cumplimiento del nuevo acuerdo, que será presentado hoy mismo al Congreso para su refrendación.

“Destacamos la importancia que tendría para el país la conformación de un Gobierno de transición cuyo propósito fundamental sea el cumplimiento cabal de los acuerdos de La Habana el cual debería ser integrado por todas las fuerzas y sectores que han trabajado sin tregua por ello”, dijo Timochenko, sin dar detalles de su propuesta.

“Timochenko” también pidió que el acuerdo de paz se implemente con rapidez y dijo que, en su opinión, “la primera demanda nacional es que se ponga fin al uso de las armas en la política”, pero también que “se garantice el derecho a disentir, a hacer oposición”.

Durante su discurso mandó un saludo al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y lo felicitó por su victoria del pasado 8 de noviembre.

“Extendemos nuestro saludo a Donald Trump por su elección como nuevo presidente de Estados Unidos, y aspiramos a que su gobierno pueda jugar un destacado papel en beneficio de la paz mundial y continental”, afirmó.

La próxima semana comienza la desmovilización de Farc: Santos

El presidente Juan Manuel Santos, por su parte, reconoció que el nuevo acuerdo de paz es mejor que el firmado en Cartagena porque recoge los aportes de las personas que votaron el No.

Además: Con el voto colombianos apoyarán o rechazarán a las Farc

“Reconozco que este nuevo acuerdo es mejor que el que firmamos en Cartagena. Es mejor porque recoge las esperanzas y las observaciones de la inmensa mayoría de los colombianos. Del 50% de los que votaron Sí y de un importante porcentaje de los que votaron No”, afirmó el Jefe de Estado.

El mandatario agregó que este nuevo acuerdo permitirá “trabajar juntos, como nación, para recuperar las regiones más afectadas por el conflicto, para reconciliarnos, para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento y progreso”, insistió.

Más: El acuerdo definitivo que acabará con las Farc

En este sentido, Santos recordó que por más de 40 días las partes en negociación atendieron las propuestas de quienes se mostraron en contra de algunos aspectos del acuerdo de Cartagena, lo mismo que las “voces de aliento”.

El primer mandatario dijo además que el plazo de 180 días para la desmovilización y dejación de armas de las Farc comenzará una vez el Congreso refrende el acuerdo, lo que espera suceda la próxima semana.

“Espero que, según el procedimiento establecido, la refrendación sea aprobada en el curso de la próxima semana. Ese día será el día D”, dijo Santos y agregó que “en tan sólo 150 días todas las armas de las Farc estarán en manos de las Naciones Unidas”.

Para poner en marcha el pacto, el jefe de Estado informó que convocará a todos los partidos políticos para que ayuden a implementar cuanto antes el acuerdo definitivo.

“Convocaré a todos los partidos, a todos los sectores de la sociedad a que participen, contribuyan y logremos así un gran acuerdo nacional para la implementación de la paz”, dijo el mandatario.

El evento lo cerró cantando Cecilia Silva Caraballo el tema Violencia, una composición del maestro José Barros. “Violencia, maldita violencia, por qué no permites que reine la paz”, cantó Caraballo.

Gobierno y Farc firman el nuevo acuerdo de paz
Gobierno y Farc firman el nuevo acuerdo de paz
$!Gobierno y Farc firman el nuevo acuerdo de paz
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD