x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Farc ya se mueve hacia zonas de concentración: Sergio Jaramillo

  • FOTO AP
    FOTO AP
26 de agosto de 2016
bookmark

Las Farc están saliendo de las zonas donde históricamente estaban y se están movilizando a las zonas de concentración, fue la declaración entregada este viernes por el comisionado de paz, Sergio Jaramillo.

(Lea: Mindefensa dice que las zonas de concentración pasan de 31 a 28)

“El fin del conflicto es ya una realidad, las Farc están saliendo de las zonas donde históricamente estaban y se están moviendo hacia las zonas veredales como uno pensaría que es natural van a esperar el resultado del plebiscito antes de entrar todas a esas zonas (veredales). ¿Qué pasa de aquí allá? Es algo que estamos discutiendo con ellos en el detalle, porque no es parte del acuerdo. En el acuerdo ya está claro lo que tienen que hacer. A los 60 días tienen que haber entrado todos a las zonas”

(Lea: En ONU, Bogotá o Cuba sería la firma de la paz: Santos)

Participación en política

Jaramillo se expresó sobre algunas dudas que se desencadenaron luego de la publicación del acuerdo final con las Farc. Dijo que en todo proceso de paz hay la posibilidad de participar en política y puso de ejemplo los casos de Antonio Navarro Wolff y el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, que pertenecieron a al M-19 y Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (Fmln), respectivamente.

Reiteró que para tener curules con voto las Farc tendrán que presentarse a las elecciones de 2018 y 2022, donde se les asegurará un mínimo de participación de 10 curules, 5 en Cámara y 5 en Senado, solo por esos periodos legislativos para que cuenten con participación y voto político. Explicó que desde ahora tendrán 6 personas con voz pero sin voto, que “no van a legislar solo participar en la discusión”, indicó.

Indicó que las Farc tomarán una decisión trascendental próximamente en la décima conferencia guerrillera. “En su lógica interna van a hacer una conferencia en la que van a tomar la decisión de disolverse como una organización militar, dejan de existir y se convierten en un partido político. Y pues uno imaginaría que ese partido político naturalmente va a presentar un candidato a la Presidencia, pero eso es una decisión de las Farc elegir como se organizan”, agregó.

“Sueldos” para las Farc

Sobre los apoyos económicos que recibirán los grupos guerrilleros aseguró que hacen parte de cualquier proceso de paz que se haya realizado y reiteró que desde antes ya se han destinado estos mismos apoyos en la Agencia Colombiana para la Reintegración.

Estamos creando controversias sobre lo que hoy es la normalidad. La normalidad es que una persona que sale de las Farc recibe unos apoyos. Eso ha funcionado así con casi 20.000 hombres de las Farc que han dejado las armas hasta el día de hoy. Reciben los mismos apoyos que están en el acuerdo. Quien quiera jugar ese juego que se siente y sume los apoyos que reciben hoy y comparamos”, indicó Jaramillo.

Sobre ese mismo tema intervino el excomisionado y hoy delegado en el proceso con las Farc y jefe de delegación en los diálogos con el Eln, Frank Pearl. “Hay un apoyo de estabilización, porque cuando los exguerrilleros salgan de los campamentos necesitan un sitio donde dormir, ajustado a los precios de las zonas rurales y teniendo en cuenta la oferta de vivienda va a ser un apoyo por una sola vez de dos millones de pesos para que estas personas puedan arreglar un sitio, organizarse y reubicarse con sus familias o donde decidan hacerlo”.

“A partir de ahí y hasta por 24 meses (dos años) para las personas que no tengan un empleo dentro de los planes que tenemos de empleabilidad, o que no tengan un proyecto económico, se les dará hasta el 90% del salario mínimo si cumplen la ruta de la reincorporación que estén estudiando y preparándose para tener un empleo o para hacer un plan de negocio”.

Y tercero hasta 8 millones de pesos para hacer un proyecto que puede ser individual o colectivo. Esa plata no es dinero de bolsillo, como fue durante muchos años, habrán unos comités técnicos que mirarán la viabilidad económica, jurídica, operativa y financiera de los proyectos”.

Cuando le preguntaron sobre la oposición de algunos sectores políticos a estos apoyos económicos, cuando en administraciones pasadas los guerrilleros recibían lo mismo, contestó:

Aquí lo que hay es una disputa con intereses políticos de corto plazo, que se ha metido en una discusión en la cual deberían primar los intereses nacionales. La paz debería estar por encima de la política. Yo invito a las personas que están utilizando la información de mala manera a que reflexionen. La reincorporación es fundamental para el éxito del proceso de paz”, concluyó.

Por otro lado, Jaramillo reiteró que habrán crímenes de guerra, de lesa humanidad que no serán amnistiados tales como: secuestros, homicidios, desplazamientos, violaciones, reclutamiento de menores, “todos esos crímenes van a ser juzgados por un tribunal. Eso en ninguna parte había ocurrido”, sostuvo Jaramillo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD