x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las Farc dicen que la masacre de La Chinita “jamás debió ocurrir”

  • Las Farc dicen que la masacre de La Chinita “jamás debió ocurrir”
  • Las Farc dicen que la masacre de La Chinita “jamás debió ocurrir”
  • Las Farc dicen que la masacre de La Chinita “jamás debió ocurrir”
  • Las Farc dicen que la masacre de La Chinita “jamás debió ocurrir”
  • Las Farc dicen que la masacre de La Chinita “jamás debió ocurrir”
30 de septiembre de 2016
bookmark

El jefe de la delegación de paz de las Farc, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, pidió este viernes el perdón de las víctimas de la masacre perpetrada en la madrugada del 23 de enero de 1994, y en la que murieron 35 personas en el barrio La Chinita, en el municipio de Apartadó, Urabá antioqueño.

Lea: La marcha de las víctimas de La Chinita y sobre como rebautizaron la calle de la masacre

“Compenetrados con el más profundo sentimiento de humanidad y de respeto, hemos venido a la Chinita, 22 años después de aquel triste 23 de enero, con el corazón compungido, a pedirles perdón con humildad por todo el dolor que hayamos podido ocasionar durante el transcurso de la guerra”, inició diciendo Márquez en el coliseo del colegio San Pedro Claver.

Y agregó “jamás; jamás debió ocurrir lo sucedido en esa noche de alegría y de verbena popular. Nunca el mando de las Farc ordenó tal atrocidad. Nos duele en el alma recordar a tanta gente buena que partió sin poder materializar sus sueños. Los muertos de la Chinita son también nuestros muertos; porque así lo sentimos. Lo afirmamos de corazón. Por eso agradecemos la posibilidad que nos ha brindado la bondad de la gente de este barrio de poder expresar este sentimiento que laceraba nuestra conciencia”.

El cabecilla guerrillero, que pidió también perdón el pasado jueves en por la masacre de Bojayá, departamento del Chocó, donde murieron casi un centenar de personas, indicó que venir a La Chinita es un acto reconocimiento y tributo a los muertos por su inocencia y su amor por la vida.

Lea: Las Farc entregaron Cristo Negro en Bojayá y pidieron perdón

“Nos hemos obligado a venir aquí, porque queremos restablecer las relaciones que nos dañó la violencia. Por eso hemos venido a hablarles a los corazones heridos”, indicó.

La actividad comenzó a las 9:00 de la mañana rebautizando la calle conocida como “La Masacre”. Con presencia de un sacerdote se rebautizó la calle donde ocurrió este terrible hecho por la “Calle de La Esperanza”.

Luz Marina Mosquera, víctima de este cruel hecho, relató cómo perdió a su esposo Antonio Mosquera ese 23 de enero de 1994.

“Yo estaba esa noche con él. Estábamos disfrutando del evento que se estaba haciendo , era una fiesta armoniosa familiar, tranquila, pero a la 1:00 de la mañana sucedieron esos hechos horribles que hoy estamos aquí con el fin de que el grupo armado que lo causó pida perdón por ellos y estamos dispuestos a la reconciliación”, afirmó Mosquera, que hace parte de la marcha de este viernes.

Como Mosquera son decenas de familias que caminaron hacia el coliseo del colegio San Pedro Claver cercano donde sucedió el acto privado con las Farc y que terminó al mediodía con un acto público, donde la guerrilla les pidió perdón a las víctimas.

Me siento tranquila y era algo que anhelaba. Yo fui una de las víctimas que eligieron en la comisión para ir a La Habana, ya he tenido tres encuentros con los señores de las Farc. De hecho también nos reunimos hoy hablando con ellos hablando sobre el acto. Se ve que están muy dispuestos a la reconciliación, perdón y la reparación de las víctimas. Pero para nosotros como víctimas, especialmente yo, lo que más quiero en este día es que se cumpla el derecho a la no repetición”, agregó Mosquera.

Cabe señalar que cada familiar portó una camiseta con el nombre de su ser querido muerto en la masacre.

Del mismo modo, el jefe de la delegación de las Farc dijo que nada se pierde con reconocer estos trágicos hechos, y aseguró que “hablar con la verdad pura y limpia, sana las heridas del alma por muy profundas que estas sean”.

Pidió también no cerrar las puertas del perdón pues “el odio se recicla” y “no hay medicina ni analgésicos para contrarrestar el odio. La medicina está en el corazón. La paz está en el corazón. Si abrimos las puertas a la solidaridad, al sentimiento de humanidad que hoy toca afanosamente la conciencia, podremos construir futuro, podremos hacer renacer la esperanza”.

Por otro lado, anunció que la Alcaldía de Apartadó ya adjudicó el terreno para la construcción de la Universidad de Paz en este municipio golpeado por la violencia, y reconoció que hay otras iniciativas que pide la comunidad como la casa de la memoria y el centro de acopio para productos de la región que deben ser tenidas en cuenta.

El lema que más se escuchó en la marcha fue: “las víctimas de La Chinita sí perdonamos”, pero también insistieron que no se olviden temas como la reparación psicológica y económica y la no repetición de estos hechos.

“La no repetición de la violencia y de la guerra, debe sellarse con el alejamiento definitivo de las armas de la política”, dijo Márquez, quien por último reiteró un “absoluto compromiso con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

La masacre que enlutó Antioquia

Hace 22 años, en la madrugada del 23 de enero integrantes del quinto frente de las Farc incursionaron en este barrio- habitado por trabajadores bananeros y también desmovilizados del Epl que ya en ese momento se había convertido en el movimiento político Esperanza Paz y Libertad- cuando sus habitantes estaban en medio de una fiesta organizada para recaudar fondos que se destinarían a la compra de útiles escolares para los niños del sector.

35 personas murieron y otras 17 resultaron heridas por los disparos indiscriminados de los integrantes del comando subversivo.

El grupo de víctimas, agrupadas en la Asociación de Víctimas de La Chinita, espera no solo que las Farc pidan perdón, también que cuenten toda la verdad sobre ese hecho: quién la ordenó y por qué.

Como parte de la ceremonia los miembros del grupo que firmó el acuerdo por el fin del conflicto, recorrerán con un grupo de las víctimas la calle en la que sucedieron los hechos, mientras las restantes personas observarán el acto desde una pantalla gigante ubicada en el colegio San Pedro Claver.

Farc piden perdón por la masacre de La Chinita, en Apartadó, Antioquia
Farc piden perdón por la masacre de La Chinita, en Apartadó, Antioquia
Farc piden perdón por la masacre de La Chinita, en Apartadó, Antioquia
Farc piden perdón por la masacre de La Chinita, en Apartadó, Antioquia
$!Farc piden perdón por la masacre de La Chinita, en Apartadó, Antioquia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD