El expresidente y senador Álvaro Uribe hizo énfasis este miércoles en la necesidad de hacer un pacto político nacional alrededor del acuerdo de paz e incluso propuso que se reunieran los distintos voceros de partidos políticos para ello.
“A mí me parece de la mayor importancia que este Congreso piense a través de los voceros de los partidos en promover el acuerdo nacional. Nosotros también quisiéramos tener la oportunidad de sentarnos con voceros de cada partido para examinar diferencias sobre estos acuerdos. Creo que un acuerdo nacional estimulado por el Congreso en temas sustantivos facilitaría enormemente la refrendación”, dijo el expresidente.
Uribe afirmó que es mejor lograr ese pacto en vez de pasar a un escenario de pulsos políticos, pero ante la propuesta surgieron preocupaciones.
La propuesta del acuerdo nacional no es nueva. Muchos sectores han insistido en el mismo y así lo ha hecho notar la senadora Claudia López.
“Tuve siempre y sigo teniendo la convicción pero ya pasó el momento. Si hubiéramos hecho una declaración pública los sectores del Sí y los sectores del No, unidos como colombianos que queremos la paz diciéndole a las Farc: ‘estos son nuestros mínimos, no los mínimos del ‘No’ sino los mínimos del país’, claro que habíamos tenido mucha más fuerza para poder convencer a las Farc de por qué tan importante son los mínimos”, dijo.
La senadora afirmó que les pasó a todos los sectores una carta con los mínimos exigibles a las Farc, pero que ninguno se mostró con disposición a unirse a la iniciativa.
“Lo traigo a colación porque como seguimos en el propósito de tener un acuerdo nacional. Me parece que es una lección que tenemos que aprender”.
Otro en cuestionar a su manera la propuesta del Uribismo fue el senador Roy Barreras.
“Yo pregunto al aire si la invitación a un acuerdo nacional es una invitación a considerar el escenario de una asamblea constituyente en el futuro. (...) Lo que no puede pasar es que esas largas conversaciones políticas por su naturaleza, impacten, congelen o echen a perder una paz que está hecha con las Farc después de 52 años”, dijo.
Y es que precisamente la preocupación que tienen la mayoría de los miembros de la Unidad Nacional es que la propuesta del acuerdo nacional se convierta en una herramienta de dilatación del proceso de paz cuando todos han insistido en que el cese el fuego es frágil.
“Sin lugar a dudas es muy útil lograr un gran pacto nacional, el problema es que ese pacto Nacional no puede estar basado en volver a revisar los acuerdos, en volver a a enviarlos a La Habana y mientras tanto peligrando el cese bilateral. Hoy no hay lugar para volver a hacer una revisión de los acuerdos negociando de manera interminable”, dice el representante Hernán Penagos.
Por su parte el director del Centro Democrático Óscar Iván Zuluaga, tras una nueva jornada de revisión del acuerdo reiteró la necesidad de ese nuevo pacto nacional.
“Creemos que todavía es posible, ya lo dijo también el presidente Uribe, la voluntad para crear un pacto nacional.(...) Es el paso lógico para darle toda la garantía a las Farc para el compromiso de que futuros gobiernos no vayan a hacerle modificaciones a los acuerdos que hoy se logren”
Sin embargo, alcanzar o no el acuerdo nacional tal y como lo plantea el expresidente Uribe, dependerá del encuentro que tendrían el lunes los negociadores y el Centro Democrático tras la revisión del nuevo acuerdo y después el cónclave que se haría el próximo miércoles en el Congreso.