Una de las personas que ha estado en el proceso de paz con las Farc es Álvaro Leyva, quien este domingo escribió que es ingenuo pensar que en materia de paz se le puede dar gusto a todos; idea, que también toco el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, al decir que la aceptación del nuevo documento no será unánime.
Lea: Los cambios que tuvo el acuerdo entre gobierno y Farc
Sin embargo, parece que Leyva resuelve una de las dudas que han surgido respecto a cuál es el paso siguiente, ¿se hará nuevamente una revisión del acuerdo con los del ‘No’?
“El acuerdo firmado ayer en La Habana es final y definitivo. No se revisa. A todos se les dio gusto sin llegar a poner en peligro la paz”, escribió Leyva, por medio de Twitter.
Al respecto, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, afirmó que realizará la reunión con los dirigentes del ‘No’ para mostrarles el trabajo realizado, y que esperan que se unan a este nuevo acuerdo. Por lo que da a entender, el siguiente paso será la pedagogía, pero se llegó en definitiva al acuerdo final.
“Llegó un momento en el que había que cerrar obviamente el acuerdo, porque esto no se puede mantener abierto y estar yendo, viniendo y renegociando permanentemente, por eso es importante el acuerdo final de ayer. Esperamos que los sectores del ‘No’ cuando conozcan los textos finalmente lo valoren positivamente”, dijo el ministro Cristo.
Lo que dicen los del No
Sin embargo, así como el expresidente Álvaro Uribe pidió que este nuevo documento no tenga alcances definitivos, la exministra Marta Lucía Ramírez lo hizo hoy por medio de una carta.
Lea: Aunque aún no se conoce el texto, nuevo acuerdo ya tiene críticas
“Estamos atentos a recibir los textos logrados durante esta semana. Una vez analizados con profunda responsabilidad y sensatez, presentaremos al Gobierno nuestra posición frente a los mismos. Esperamos por tanto, que los avances logrados no se presenten a la opinión pública ni a la comunidad internacional como un texto definitivo”, manifestó la líder conservadora.
Lea: Jefes de las Farc sí podrán ser elegidos en cargos públicos
Ramírez afirma que celebran los anuncios hechos por el Gobierno, pero que esperan que se les permita, “la reacción consecuente con nuestros esfuerzos y propuestas para que cualquier ajuste adicional se haga de la manera constructiva y responsable con la cual hemos venido actuando de cara al país desde el pasado 3 de octubre”.
Por lo anterior, aumenta la expectativa por el nuevo documento y la reunión que tendrían los negociadores con los promotores del ‘No’ para conseguir el consenso nacional que tanto se está buscando. La cual parece ser la última carta, dado a que el acuerdo de este 12 de noviembre sería el final.
Pese a todo el acuerdo no será definitivo
Para el analista político John Mario González, aunque no se siga en una renegociando con los del ‘No’, finalmente al acuerdo logrado con las Farc no será definitivo, pues el siguiente paso sería el Congreso sin el procedimiento legislativo especial que se había creado y que le daba cierta seguridad a lo pactado en La Habana.
Lea: Refrendación del nuevo acuerdo aún no está clara
“Yo no creo que sea el acuerdo definitivo. Hasta ahora es un acuerdo político, de intenciones. Es un acuerdo que queda sujeto a la implementación vía Congreso. Y ahí le va meter mano todo el mundo, por eso la pérdida del Sí el 2 de octubre genera tanta incertidumbre y afectación, porque se perdió un mecanismo Fast Track, y éste facilitaba el trámite de este acuerdo político”, dice.