El jefe negociador de las Farc en La Habana, Iván Márquez, confirmó este jueves en una entrevista con Blu Radio que la guerrilla ya entregó 2.230 armas al mecanismo de verificación de la ONU, que corresponden al 31 % del total.
Márquez recordó que el proceso de dejación del armamento se llevó a cabo en la zona veredal de Caño Indio, en Tibú (Norte de Santander), donde está en este momento Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, máximo jefe de las Farc.
Lea aquí: El 30 % de las armas de las Farc ya están en manos de la ONU
De ese momento únicamente se publicó una fotografía en la que se ven los contenedores de la ONU, pero no las armas de las Farc. Sobre esto, Iván Márquez aclaró que “debe haber un registro fílmico, donde seguramente se observará a los representantes de Naciones Unidas colocando las armas dentro de los contenedores”.
El material gráfico, que fue registrado por los comunicadores de la guerrilla, se daría a conocer en los próximos días, según prometió Márquez a la emisora.
“Esto es un asunto que solo incumbe a la ONU y a las Farc. Aquí no está el Gobierno, de modo que esto es algo que lo hacemos de manera responsable, pero cierta”, dijo el jefe negociador del grupo insurgente.
Es importante aclarar que según lo acordado entre las Farc y el Gobierno en La Habana, el proceso de dejación de armas compete únicamente a la guerrilla y a la Misión de la ONU, el Gobierno no tiene nada que ver en el proceso y solo recibe una acreditación de parte de ese componente internacional que certifica cuántas armas fueron recibidas y por quiénes, es ahí donde el alto comisionado par ala Paz, Sergio Jaramillo, interviene firmando la acreditación con la que los exguerrilleros pueden dar, finalmente, su paso a la vida civil.
Siga leyendo: 547 vidas salvadas y 5 violaciones: balance del cese el fuego
NC Noticias, medio cercano a las Farc, transmitió este miércoles las palabras de “Timochenko” desde el lugar donde la ONU almacena las armas de la guerrilla.
El líder de la insurgencia celebró la dejación del armamento y prometió: “Jamás volveremos a emplear la violencia, nuestra única arma será la palabra”. Además, “Timochenko” informó que el próximo 14 de junio entregarán otro 30 % de las armas, y el 40 % restante llegará a los contenedores de la ONU el 20 de este mes.
La ONU tiene hasta el 1 de agosto para extraer los contenedores de las zonas veredales. Esas armas serán fundidas y con ese material se construirán tres monumentos que se dispondrán en La Habana, en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York y otro en Colombia.