x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Congreso es la instancia más idónea para refrendar el acuerdo”: Santos

  • La refrendación del nuevo acuerdo de paz se dará en el Congreso de la República. FOTO Cortesía
    La refrendación del nuevo acuerdo de paz se dará en el Congreso de la República. FOTO Cortesía
22 de noviembre de 2016
bookmark

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, señaló este martes en una alocución presidencial, que después de escuchar todas las propuestas y alternativas para la refrendación del nuevo acuerdo alcanzado con las Farc, el Congreso de la República es la vía más conveniente y legitima para hacerlo.

“El Congreso es quien, en nuestras instituciones democráticas –en toda democracia—representa al pueblo para que a nombre de los ciudadanos legisle, y apruebe todas las normas que nos rigen, las reformas constitucionales, los tratados internacionales y las leyes”, destacó el mandatario colombiano.

El jefe del Estado explicó que “el Congreso cuenta no solo con la legitimidad del voto popular, sino que representa a todos y cada uno de los departamentos y regiones del país. Dado que la paz se consolidará desde los territorios, este elemento es muy importante”.

Santos recalcó este nuevo acuerdo fue construido con las propuestas que se conversaron por 40 días con todos los sectores sociales, “políticos, a las víctimas, a los jóvenes, la iglesia, las comunidades indígenas y afrodescendientes, a los empresarios, las Altas Cortes, a los gobernadores y alcaldes”, e invitó a los ciudadanos a revisar los cambios que se hicieron.

(Lea aquí: Conozca el nuevo acuerdo entre Gobierno y Farc)

Para el mandatario colombiano la respuesta de los colombianos ante este nuevo acuerdo han sido positivas, “los jóvenes, las víctimas, los empresarios –recibí de Rosario Córdoba una carta a nombre de los principales empresarios, la iglesia católica en cabeza del propio Cardenal Rubén Salazar, la mayoría de los pastores cristianos, los medios de comunicación, los gobernadores y alcaldes de todo el país han reconocido que los cambios son de fondo, significativos y satisfactorios para ellos (...) El nuevo acuerdo también ha recibido el apoyo de la comunidad internacional. Los Estados Unidos, la Unión Europea, todos los países de nuestro continente reunidos en la OEA, saludaron y reconocieron el diálogo nacional y la inclusión de sus resultados y recomendaciones en el nuevo acuerdo”, dijo en su alocución.

El presidente mostró también su desagrado al precisar que algunos sectores “más radicales del No”, continúan oponiéndose al nuevo acuerdo, “a pesar de sus claros e importantes cambios y ajustes. Lamento de veras esa posición”.

Y recordó que este nuevo acuerdo probablemente no dejará totalmente satisfecho a todo el mundo, pero es un tema que históricamente ha sucedido en todos los acuerdos de paz, “siempre habrá voces críticas. Es comprensible y respetable”.

A Santos le preocupa el riesgo de un retroceso luego de todo lo que se ha alcanzado, “dada la fragilidad del cese al fuego”, por lo que confirmó que el paso del tiempo obliga a actuar lo más pronto posible. Por ello recordó que el jueves se dará la firma del nuevo acuerdo en Bogotá.

(Lea aquí: Acuerdo entre Gobierno y Farc se firmará este jueves en Bogotá)

Sobre el por qué no se hará un plebiscito, Santos precisó que es un tema que preocupa a muchos ciudadanos, “la inmensa mayoría de los sectores de la sociedad civil, los jóvenes, la iglesia y sectores políticos han señalado su preocupación frente a un nuevo plebiscito. Una nueva campaña polarizaría de manera peligrosa al país y éste es el momento de la unión y no la división. Estoy de acuerdo con ellos. Mi deber como presidente es promover la unión, no la polarización”.

Finalmente el mandatario colombiano aseguró que se debe implementar este acuerdo lo más pronto posible, “para cumplir con la obligación que tengo con ustedes colombianos. Ante esta coyuntura tan excepcional con todo respeto les pido que levantemos la mirada hacia el futuro. No pensemos sólo en el ahora y en el corto plazo. Pensemos en la Colombia que queremos para hoy y para los años por venir”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida