El anuncio de un acuerdo final entre el Gobierno y las Farc, después de casi cuatro años de diálogos oficiales, convocó a cientos de colombianos a las calles de varias ciudades del país.
Mientras en los alrededores del Teatro Pablo Tobón Uribe, de Medellín, los antioqueños ya se anticipaban con sus opciones de voto al plebiscito del 2 octubre, en el Parque de los Hippies, en Bogotá, docenas de personas veían la transmisión de la noticia y celebraban “el fin de 50 años de conflicto” con pancartas y arengas.
El júbilo o desencanto también se vivió en las redes sociales. En la noche del martes el nombre de Humberto de la Calle había sido mencionado más de 15.300 veces en Twitter, convirtiéndolo en tendencia global, al tiempo que “Iván Márquez” se posicionaba en el mismo listado.
De igual forma hubo silencios. El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras no reaccionó al anuncio, como sí lo hicieron los demás miembros del gabinete de Juan Manuel Santos, ni tampoco hubo trinos del expresidente Álvaro Uribe refiriéndose directamente al hecho.
No obstante, por fuera del ciberespacio varios fueron los pronunciamientos memorables.
El mismo Barack Obama llamó a su homólogo en Colombia y le dijo: “Estados Unidos está orgulloso de apoyar a Colombia en su búsqueda de la paz”, mientras reconoció el 24 de agosto como un día “decisivo” en lo que será un largo proceso para “implementar plenamente un acuerdo de paz justo y duradero que puede promover la seguridad y la prosperidad para el pueblo colombiano”