El próximo lunes 26 de septiembre, a las 5:00 p.m. el presidente Juan Manuel Santos firmará el Acuerdo de Paz con las Farc en el Centro de Convenciones de Cartagena, frente a unas 2.500 personas, entre ellos representantes de la comunidad internacional, víctimas del conflicto, medios de comunicación, sociedad civil y poderes públicos.
En la capital de Bolívar ya se adelanta un enorme operativo logístico para recibir a 15 presidentes, 27 cancilleres y 3 expresidentes de todo el mundo que llegarán junto al secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, el Presidente del Consejo de Seguridad y los directivos de los principales organismos multilaterales del mundo.
La jornada comenzará a las 8:00 de la mañana con un homenaje y agradecimiento del Jefe del Estado a las Fuerzas Militares y la Policía en la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, en el que estarán presentes 100 representantes del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía, además del Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, con los Altos Mandos.
“Allí el Presidente Santos rendirá homenaje a los hombre de la Fuerza Pública que durante años contribuyeron en la consecución de la paz y agradecerá el sacrificio que han hecho para llegar a este momento histórico”, afirmó la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, quien gerencia la logística de los actos del 26 de septiembre.
La religión tendrá su parte. A las 12:00 del día, en la Iglesia de San Pedro Claver, el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, oficiará una ceremonia litúrgica en la que se hará una oración por la reconciliación de todos los colombianos.
Luego habrá un almuerzo privado para los Jefes de Estado y directores de Organismos Multilaterales, y a las 5:00 p.m. en el Patio de Banderas del Centro de convenciones de Cartagena, iniciará el acto central de firma.
En este se prevé que estén los invitados internacionales, congresistas, integrantes de las altas Cortes, el gabinete ministerial, los equipos negociadores de Gobierno y Farc, empresarios, Consejo Gremial, representantes de las víctimas, ONG y sociedad civil.
El requisito impuesto por la Presidencia es que todos asistan vestidos de blanco, por considerarse el color de la paz.
El acto, de aproximadamente 70 minutos, será transmitido en directo por televisión y tendrá un homenaje a las víctimas. Intervendrán el Presidente de la República y Rodrigo Londoño, ‘Timoleón Jiménez’, jefe de las Farc.
Lista de invitados
Hasta ahora han confirmado su presencia en el acto los presidentes de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
Estarán también el rey Emérito de España, don Juan Carlos I, y los expresidentes Felipe González (España), Ernesto Zedillo (México) y José Mujica (Uruguay); y el exsecretario de la ONU Kofi Annan..
Por los organismos internacionales participan el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon; el Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro; y los presidentes del Banco Mundial, Jim Yong Kim; del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde; y del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno; la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan; la Secretaria de la Cepal, Alicia Bárcenas, y el Presidente de la CAF, Enrique García.
Se espera además la presencia de 1.000 periodistas, camarógrafos, fotógrafos y técnicos para cubrir el evento que será transmitido por señal abierta.
Para la llegada masiva de extranjeros, Migración Colombia dispuso de un operativo especial que incluye a más de 70 Oficiales, entre los que se encuentran grafólogos, documentólogos y dactiloscopistas, quienes se encargarán de realizar labores de control y verificación en toda la ciudad.
Christian Krüger Sarmiento, director de esa entidad, aseguró que se ha “diseñado todo un plan de contingencia para esta ocasión, en el que además de nuestros 70 Oficiales, hemos habilitado más de 25 filtros de migración en dos áreas, así como un Puesto de Control Migratorio alterno, con nuestra Unidad Móvil de Servicios Migratorios, en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez”.
Y para garantizar la seguridad en la ciudad, habrá patrullajes constantes con grupos de verificación en toda la ciudad.