x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Y cómo estamos en medicamentos?

  • Sedantes y anestésicos, los medicamentos más necesarios en la atención de pacientes en una UCI. FOTO Esteban VAnegas
    Sedantes y anestésicos, los medicamentos más necesarios en la atención de pacientes en una UCI. FOTO Esteban VAnegas
06 de enero de 2021
bookmark

La otra preocupación que avanza al ritmo de la pandemia es tener el suficiente abastecimiento de medicamentos para los pacientes que ingresan a una Unidad de Cuidado Intensivo (UCI), pues desde noviembre organizaciones médicas habían advertido que la situación era preocupante.

Ante este panorama, con el que se prevé también un incremento en las necesidades de estos fármacos, como analgésicos y sedantes, EL COLOMBIANO habló con Leonardo Arregocés, director de Medicamentos del Ministerio de Salud, quien dio un parte de tranquilidad ante la situación.

Arregocés explicó que las zonas que más preocupan son las que también están con signos rojos por la alta ocupación, como santanderes, Bogotá, Antioquia o Valle del Cauca, por ejemplo.

¿Cuál es el panorama que tenemos, con un diciembre muy crítico?

"Fue súper crítico, porque lo que había para diciembre se gastó mucho más rápido de lo esperado, porque los ingresos a UCI aumentaron un 50 % y eso generó un incremento en el consumo, lo que provocó que se acabaran más rápido. Esto no es como ir al supermercado, sino que cada que se requiere una compra tiene un tiempo para la negociación, compra, importación y nacionalización de los productos".

¿Qué se ha podido traer?

"A finales de año pudimos traer sedantes y medicamentos para UCI, en la que una buena parte era midazolam (cinco toneladas), y con eso se pudo atender esa demanda. Con esas casi 800 mil ampollas de midazolam que llegaron podemos resolver las primeras semanas de enero".

¿Y se sigue negociando para traer más?

“Ahora estamos esperando el ingreso de otro millón de ampollas de midazolam, lo que nos deja el panorama en enero un poco más tranquilo, pero si los ingresos a UCI siguen aumentando a la velocidad que va, será muy difícil atender, porque en este momento estamos compitiendo con todos los países del mundo que están en una misma situación, como en Europa, donde la situación también está crítica, tal cual está sucediendo en Estados Unidos".

¿A qué países se les está comprando, entendiendo las restricciones de Alemania e Israel para exportar?

“La situación es la misma. El cargamento que llegó a finales de año provino desde Chile, pero ese fue un trámite que se inicio incluso desde diciembre. Este mes también llegarán materias primas para que los laboratorios puedan empezar a producir aquí”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD