x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vigía del Fuerte, más agua potable para Urabá

La Gerencia de Servicios Públicos de la Gobernación inició en esa población el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.

25 de abril de 2015
bookmark

Con una inversión de 9.792 millones de pesos y la interventoría de la Universidad de Antioquia, la Gerencia de Servicios Públicos de la Gobernación de Antioquia adelanta en Vigía del Fuerte, el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.

La alcaldesa de la población, Miriam del Carmen Serna, afirmó que se calcula que los trabajos estén concluidos en diciembre, pero advirtió que todo depende de los niveles que presente el río Atrato, por las condiciones climáticas inestables de la región.

La funcionaria destacó que la obra, que se inició en marzo pasado, mejorará la calidad de vida de los habitantes, que hoy tienen que consumir el agua que sacan del río Atrato.

En la actualidad la obra genera 80 empleos directos en la población y los mismos habitantes participan en la construcción de la planta de potabilización y el tanque de almacenamiento.

Vigía del Fuerte tiene 5.600 habitantes. En total serán 667 hogares de la cabecera municipal los que se beneficiarán con el proyecto y se estima que al finalizar el año, 2.090 personas contarán con agua potable y saneamiento las 24 horas del día, en esta población ubicada en los límites de Antioquia y Chocó, en el Urabá antioqueño.

Capacitación

Paralelo a la construcción de esta infraestructura en servicios públicos, se hace capacitación y concientización social de la comunidad, para que aprenda a dar uso adecuado a los servicios con que contará.

Con 100 habitantes, miembros de las comunidades afro e indígena, ya se hizo una jornada de talleres y se efectuarán otras cuatro para favorecer las prácticas ambientales en el recurso hídrico.

Marco Tulio Chalá, gerente del hospital de Vigía del Fuerte, indicó que el consumo del agua del Atrato, que arrastra mucha contaminación, genera un gran índice de consulta por diarreas y enfermedades respiratorias, en especial, entre los niños .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD