Los seis ejes viales de Antioquia están habilitados y con vigilancia especial durante la Semana Santa, en la que se espera que 500.000 viajeros salgan de Medellín desde las terminales de transporte (norte y sur), e ingresen unos 300.000 por esos mismos accesos.
El secretario de Movilidad, Humberto Iglesias, confirmó que durante los días de la Semana Mayor se mantendrá el pico y placa, que regirá hasta el miércoles, pues la restricción no aplica para festivos ni sábados.
La principal novedad en las vías de la ciudad será el cierre, desde hoy y durante dos meses, de los tres carriles centrales del soterrado de Parques del Río (Autopista Sur), por obras de mantenimiento.
En la capital antioqueña, la Policía de Tránsito contará con 400 uniformados dispuestos en seis tramos viales.
El Dagrd anunció que entre el miércoles 17 y el domingo 21 (de Resurrección), tendrá un dispositivo de prevención integrado por más de 200 personas del cuerpo oficial de Bomberos de Medellín y de organismos de socorro, con 25 máquinas de atención de emergencias, cinco ambulancias y cinco vehículos de rescate, los cuales hacen parte del plan de contingencia.
Prioridad en seis ejes
Las autoridades locales esperan que por el aeropuerto Olaya Herrera, de Medellín, se movilicen unos 25.000 pasajeros. Por el José María Córdova, de Rionegro, se estima que el movimiento sea de 200.000 viajeros.
A nivel departamental, la Policía de Carreteras concentrará su accionar en los seis ejes viales principales de movimiento vehicular que conducen desde Medellín hacia las distintas regiones, con 620 uniformados repartidos en los ejes viales.
El subcomandante de la Policía Antioquia, Samir Giovanny Pava Ávila, señaló que la institución operará durante la Semana Mayor con todo el personal de servicio, unos 5.300 uniformados, asistiendo a todas las comunidades.
“Esperamos un movimiento de 500.000 vehículos por todas las vías. Organizamos un montaje de 20 cuadrantes especiales con la Seccional de Tránsito y Transporte, con enfoque en la prevención y ubicados estratégicamente en los puntos críticos de mayor accidentalidad que ya tenemos identificados”, señaló el oficial.
En las vías, habrá puestos de control para darles a los viajeros mensajes de conducción segura, que también servirán, dijo el subcomandante, “como pausas activas para que la gente entienda la importancia de un transporte seguro”, explicó Pava Ávila.